
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
Fuentes muy cercanas al encuentro afirman que con la excepción del CEO de Santander fueron todos gerentes de segunda línea al encuentro con Milei.
Política19/05/2024La reunión de Milei con los empresarios españoles no tuvo la asistencia esperada. Los principales Ceos decidieron mandar a segundas líneas, incómodos por el estilo del presidente argentino y para no generar tensión con Pedro Sánchez.
Fuentes empresarias afirmaron que "al final, se llenó de cuatro de copas. No estuvieron ni Ana Botín, Álvarez Pallete, Amancio Ortega o Florentino Pérez. Los verdaderos dueños de la España empresarial", consignó este domingo el sitio porteño LPO.
"Con la excepción del CEO de Santander son todos de segunda línea. Nadie quiso mandar Ceo/presidente para no enfadar a Sánchez", agregó esta fuente con acceso al encuentro.
El vínculo del empresariado con Pedro Sánchez a lo largo de su mandato ha tenido vaivenes producto de tensiones lógicas alrededor del aumento de Salario Mínimo o la derogación de la reforma laboral de Mariano Rajoy. Pero, al mismo tiempo, el PSOE es un dique de contención para neutralizar iniciativas más radicales propuestas antes por Podemos y ahora por Sumar, el partido de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
Sánchez le dedicó unas palabras a Mile en un discurso en Barcelona en donde sostuvo que el presidente argentino es "el líder de la Internacional Ultraderechista que odia todo lo que representamos como sociedad".
Los empresarios fueron informados a última hora del jueves y sin muchos detalles, y se les reclamó la más absoluta confidencialidad. La preocupación también apunta a que los nubarrones de la economía argentina pueda complicar a las sucursales de las empresas radicadas en el país aunque también hay un tenue optimismo alrededor de una posible desregulación.
En definitiva, quienes dieron el presente en el encuentro realizado en la Embajada argentina en Madrid fueron el presidente de la patronal empresarial (CEOE) Antonio Garamendi, el CEO de Día Martin Tolcachir, José Aljaro de Abertis, Jorge Sáenz de BBV y Alonso Aznar del Consello Group (hijo del ex presidente Aznar).
También, Luis Valdivia de Ecoener, Marco Sansavini de Iberia, el director de Redes Naturgy Pedro Lames, el rector de la Universidad de La Rioja, Miguel Arrufat, el vice de Telefónuca Gómez Palacio y el CEO de Santander, Héctor Grisi.
En comparación, el viaje de Néstor Kirchner en 2004 tuvo una presencia mucho más nutrida de los principales hombres de negocios. En ese entonces, los empresarios habían planteado que el entonces gobierno "les había hecho parir" por el clima negativo de un primer convite pero luego terminaron con una buena impresión del proceso que estaba comenzando.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.