
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
Los restaurantes locales, respaldados por el gobierno provincial y organizaciones como SlowFood Argentina, fusionan productos regionales con creatividad para satisfacer los paladares más exigentes.
Turismo24/05/2024Los restaurantes salteños adheridos al programa KM0 están revolucionando la escena gastronómica local con propuestas que combinan productos de producción regional con innovadoras creaciones culinarias. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta y la Red de Organizaciones SlowFood Argentina, busca revalorizar la producción local y ofrecer a los visitantes una experiencia auténtica e inolvidable.
Desde exquisitas combinaciones como los "4 Salames" con cantimpalos y tomate deshidratado hasta clásicos patrios como el locro pulsudo en Casa Díaz de Seclantás, los restaurantes participantes están generando propuestas atractivas que van más allá de lo convencional.
En el marco de las celebraciones patrias, algunos locales como la Hostería el Portal de los Valles y Sabores Nobles de El Carril ofrecerán degustaciones gratuitas de mazamorra y anchi para los comensales, mientras que Café Bike en Cafayate sorprende con su cocina maridada con vinos locales de Cooperativa Trasoles.
Pero la innovación no se detiene aquí. Casa Chicoana, Almacén de Sabores y Restaurante ha sido seleccionado para representar la gastronomía salteña en un proyecto de visibilización respaldado por Cervecería Imperial. Además, los restaurantes slowfood como Viracocha de Cachi, Los Cebiles de Salta Capital y Uncú de La Caldera están liderando acciones tanto a nivel local como internacional, participando en eventos como el Día Mundial de las Legumbres y colaborando con iniciativas como la Comunidad Alimentemos la Paz.
Este año, el programa KM0 también ofrecerá una mentoría en sustentabilidad para los gastronómicos locales, abordando temas clave como la cocina y la economía circular. Con estas iniciativas, Salta continúa consolidando su posición como uno de los destinos turísticos más destacados de Argentina, ofreciendo a los visitantes una experiencia completa que combina cultura, naturaleza y, por supuesto, delicias gastronómicas.
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes presentará este lunes 7 de julio el Calendario de Invierno 2025 con una gran diversidad de actividades que se desarrollarán en toda la provincia. En el marco del evento, que se realizará a partir de las 10 hs. en la Usina Cultural, se llevará adelante el 2º Encuentro de Gestores Públicos de Turismo.
La ciudad se llenó de cultura y tradición para dar inicio al receso invernal. El intendente encabezó el acto en el Cabildo, acompañado por referentes del sector turístico.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.