Son 15 las provincias que se quedarían sin ver la Copa América por la TV

El último torneo de algunos ídolos como Di María no podrá ser disfrutado en casi todo el país.

Política25/05/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Selección

El gobierno no logra torcer a Telefé y Torneos para poder transmitir la Copa América por la TV Pública y 15 provincias se quedarían sin ver a la Selección Argentina.

Telefé se quedó con los derechos para televisar el torneo continental que puede ser el último de algunos de los campeones del mundo en Qatar.

La señal solo llega a 9 provincias en todo el país y en el gobierno amagaron con gestionar una transmisión en "espejo" en la TV Pública para evitar el escarnio popular. La TV Pública es el único canal de aire que llega a todo el país.

La Copa América, que se jugará en Estados Unidos en junio, genera casi 80 millones de dólares en ingresos publicitarios. Por ahora, quedarían en manos de Telefé y Torneos. De manera insólita y a pesar de ser un negocio redondo para la TVP, los libertarios no mostraron real interés en transmitir los partidos.

Si bien queda una última negociación en curso, todos los actores involucrados ya dan por hecho que no habrá acuerdo para que la TV Pública obtenga los derechos de retransmisión.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Saavedra - Jimena Salas

Hallan muerto a Javier Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas

Por Expresión del Sur
Policiales16/09/2025

Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.

Presupuesto nacional 2026

Presupuesto 2026: cómo puede impactar en los pueblos de Salta

José Alberto Coria
Actualidad16/09/2025

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 con aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. En un contexto de ajustes y promesas de equilibrio fiscal, en el sur de la provincia surgen interrogantes sobre cómo estas medidas llegarán a los municipios.