
Niños como transmisores viales: continúa la campaña municipal en escuelas
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
A pesar de las bajas temperaturas, niños, maestras y padres desfilaron con entusiasmo y emoción por las calles céntricas de la ciudad, luciendo el tradicional poncho salteño.
Sociedad29/05/2024Rosario de la Frontera se vistió de fiesta para conmemorar el Día de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera. A pesar de las bajas temperaturas, los niños y niñas de distintas instituciones educativas, acompañados por sus maestras y padres, desfilaron con entusiasmo y emoción por las calles céntricas de la ciudad, luciendo el tradicional poncho salteño. Este desfile formó parte del proyecto provincial "Las Infancias de la Tierra Gaucha".
La gestión municipal apoyó el tradicional desfile que tuvo lugar este martes en el marco de la celebración del Día Nacional de los Jardines de Infantes. Las actividades se centraron en la plaza Maestro Argentino del Barrio Villa Beba, donde se llevó a cabo un emotivo acto que incluyó el descubrimiento de un busto de la educadora Rosario Vera Peñaloza, obra de la escultora salteña Pilar Velazco.
Tras el acto oficial, las maestras jardineras fueron agasajadas con un desayuno en el Paseo de los Artesanos, y la jornada concluyó con una caminata junto a los más pequeños.
El evento contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Diego Pérez, quien destacó la labor de las maestras jardineras y su papel en el desarrollo infantil. "Las maestras jardineras son pilares fundamentales en el desarrollo de nuestros niños. Su compromiso y dedicación en esta etapa tan importante de la vida de los pequeños es invaluable. Acompañan, cuidan y guían a nuestros hijos, proporcionándoles las herramientas necesarias para crecer y aprender en un ambiente de amor y respeto", expresó.
El funcionario además subrayó la importancia del acompañamiento en esta etapa: "El apoyo y la participación de los padres y la comunidad son esenciales para el desarrollo integral de los niños. En conjunto, podemos asegurar que nuestros pequeños reciban una educación de calidad desde sus primeros años".
También estuvieron presentes la presidenta del Concejo Deliberante, Prof. Carmen Páez, y representantes de los núcleos educativos de nivel inicial, quienes se unieron a las celebraciones y subrayaron el valor de la educación en los primeros años de vida.
Agentes de Tránsito de Metán realizan charlas en escuelas para promover la seguridad vial y la prevención desde la infancia.
El Archivo Histórico de San José de Metán presentará una muestra fotográfica y documental que rescatará imágenes y testimonios de la vida local entre el siglo XIX y principios del XX.
El profesor León Chacalay brindó detalles sobre cómo se elaboran los pronósticos climáticos y qué factores se consideran para anticipar fenómenos meteorológicos en la región.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
En la Escuela Magdalena Güemes de Tejada, docentes finalizaron un curso sobre inteligencia artificial aplicada a la educación, fortaleciendo sus herramientas pedagógicas y digitales para afrontar los nuevos desafíos del aula.
Cada vez más jurisdicciones prohíben consumir mate mientras se conduce, por considerarlo riesgoso. Las sanciones alcanzan los $420.000 y pueden aplicarse sin necesidad de detener al vehículo.
Así lo expresó el diputado Gustavo Orozco quien logró un triunfo inesperado en "la termal" y se consolidó como una figura que interpela al poder desde la transparencia, el coraje y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Romina Barboza se hizo cargo del Ejecutivo en Metán y agiliza la implementación de la ordenanza que busca erradicar la tracción a sangre. También participará en una audiencia clave por el relleno sanitario.