
La "Bandida" de Anta: Magui Carrizo, una voz que conquista escenarios y corazones
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
Así lo expresó el ministro de los Ríos, respaldando la iniciativa del gobernador Gustavo Sáenz de convocar a los diferentes sectores al Pacto de Güemes.
Actualidad04/06/2024En declaraciones a los medios, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos respaldó la iniciativa del gobernador Gustavo Sáenz, plasmada en la convocatoria a un Pacto de Güemes, para lograr unidad entre las Provincias del Norte Grande.
“Estamos elaborando con todos los sectores: sindicales, universitarios, organizaciones intermedias, cámaras representativas de todas las cadenas productivas, las bases del Pacto de Güemes” explicó el funcionario y agregó “tiene un reclamo inclaudicable: que ese Federalismo tan pregonado se materialice en hechos”.
En relación a la principal obra logística de la provincia, el Nodo Logístico Güemes, explicó que a partir de la paralización de obras de Nación, la Provincia comenzó a diagramar un esquema alternativo, con mayor participación de los privados.
“Necesitamos que el transporte por tierra, hasta 200, 300 km, se integre con el Ferrocarril”, expresó y señaló: “Por eso este proyecto es tan importante”.
“La logística es la pata débil que tiene la producción de Salta, esa producción que hacemos con calidad y eficiencia. Cargamos los costos de un transporte ineficiente, nos hace perder productividad”, enfatizó.
También se refirió a la posible privatización del Belgrano Cargas: “Ojalá entiendan que el ferrocarril es un servicio esencial y no se privatice”, expresó. “Si se privatiza, las empresas van a operar los ramales que hoy son rentables y no van a buscar potenciar otros ramales como por ejemplo el C 14 que hoy está funcionando desde Escobar en Buenos Aires hasta Laguna Seca en la Puna a partir de todo el trabajo que hicimos con la ferroviaria nacional”, agregó.
Además destacó que todas las inversiones ya se hicieron. “Todo el ramal cerealero está refaccionado íntegramente, desde el Puerto de Barranqueras con material rodante nuevo”.
“Ojalá no volvamos a revivir una historia de postergación como en los 90´s, cuando se privatizó el ferrocarril”, recordó con tristeza.
En relación a las obras de reparación en Ruta 5, anunciadas por el gobernador este jueves en Apolinario Saravia, explicó que es la vía que comunica el sur provincial con el norte sin cruzar otras jurisdicciones. “Es corazón de nuestra producción cerealera, también de legumbres y especialidades”, señaló el titular de la cartera productiva.
Cabe destacar que el mandatario provincial anunció su decisión de trasladar la Planta Asfáltica de Vialidad Provincial a la zona de Paso de la Cruz (Las Lajitas) sobre Ruta 5, para iniciar en julio la repavimentación de los tramos más deteriorados, aproximadamente 30 km de los 65 que tiene entre Lumbreras y Ceibalito.
También se refirió a los trabajos que se realizan para optimizar el estado de la Ruta Provincial 41, y del proyecto de Ley de Consorcio Camineros que debe tratar el Senado para que los productores puedan mantener los caminos rurales y secundarios de la provincia. “Para esto, también hemos comprado una motoniveladora desde Vialidad Provincial, para poner a disposición de los consorcios”, agregó.
También se refirió a las gestiones que los funcionarios provinciales realizan con Nación para que se terminen las obras que están a medio camino. Entre ellas, los tramos tan peligrosos de la Ruta Nacional 9/34, la Ruta Nacional 51 que culmina en el Paso de Sico, la Ruta Nacional 40 entre Seclantás y Molinos y entre Palermo y Payogasta, y la Ruta 86 en Tartagal.
Confiamos en que ahora el ministro Francos tiene un nuevo rol como jefe de Gabinete estas obras se reinicien y se concluyan: “Es un hombre que entiende de federalismo y tiene un buen diálogo con nuestro gobernador”.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.