
Royón lamentó que la política discute poder, en lugar de un proyecto de país
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, aseguró que la política debe enfocarse en un proyecto común y no en disputas de poder.
El recorte de subsidios por parte del gobierno llevará a incrementos considerables en las tarifas, con topes al consumo subsidiado y una nueva modalidad de bonificaciones.
Actualidad05/06/2024Según nuevas resoluciones tarifarias obtenidas por EconoJournal, se prevé que las tarifas de electricidad aumenten este mes entre un 65% y un 85% como mínimo para los usuarios de ingresos medios y bajos. Estas medidas se aplicarán debido al recorte de subsidios por parte del gobierno.
El aumento se traduce en una elevación del precio estacional de la energía a $57.214 por megavatio por hora (MWh) para todos los usuarios residenciales de electricidad. A pesar de una bonificación del 71,9% y 55,9% para los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) respectivamente, el impacto será significativo. Por ejemplo, el valor de la energía mayorista para un hogar Nivel 2 aumentará un 439%, mientras que para un hogar Nivel 3 la suba será de 571%, con impactos finales mínimos del 65% y 85% respectivamente.
La medida también implica la imposición de topes al consumo subsidiado de los usuarios de bajos ingresos, limitando el consumo subsidiado a 350 kWh mensuales para los Nivel 2 y reduciendo el límite de consumo de 400 a 250 kWh mensuales para los Nivel 3. Esto resultará en aumentos sustanciales, especialmente para aquellos que excedan estos topes.
El anuncio, que se publicará en el Boletín Oficial en las próximas horas, representa un cambio en la modalidad de visualización de los subsidios. A partir de ahora, se fijará un único precio de la energía mayorista para todos los usuarios residenciales, aplicándose bonificaciones según la categorización de ingresos.
Esta medida forma parte de un plan para reducir los subsidios a los usuarios Nivel 2 y Nivel 3, y se tomó luego de un análisis interno que mostraba un crecimiento significativo del costo fiscal por mantener congelado el precio mayorista de la energía para el 65% de los hogares.
Los usuarios de ingresos más altos (Nivel 1) serán los menos afectados por el aumento, ya que ya venían pagando la energía mayorista a un precio sustancialmente mayor que el resto.
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, aseguró que la política debe enfocarse en un proyecto común y no en disputas de poder.
Mujeres de Coronel Mollinedo, El Tunal, Metán y Rosario de la Frontera recibieron cocinas industriales y hornos pasteleros, en el marco del programa provincial Progresar en Igualdad, para fortalecer sus emprendimientos gastronómicos y mejorar la producción de alimentos que sostienen sus proyectos familiares.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
El municipio de El Galpón recibió a las embajadoras de los colegios secundarios del departamento Metán en un encuentro institucional que marcó el inicio formal del camino hacia la elección departamental.
El campeón del Torneo Clasificatorio a Copa Salta organizado por la Liga Metanense inicia este domingo su participación en el torneo que otorga dos cupos para el próximo Torneo Regional Amateur. El club con algunos refuerzos clave será la cara del fútbol galponense y metanense en la competencia organizada por la Federación Salteña.
A través del programa Progresar en Igualdad, mujeres del sur salteño recibieron equipamiento gastronómico. La iniciativa busca fortalecer la autonomía económica con el respaldo del Estado provincial y la articulación de los municipios.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.