
Rosario: Violenta explosión de cubierta dejó a un gomero hospitalizado
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
El recorte de subsidios por parte del gobierno llevará a incrementos considerables en las tarifas, con topes al consumo subsidiado y una nueva modalidad de bonificaciones.
Actualidad05/06/2024Según nuevas resoluciones tarifarias obtenidas por EconoJournal, se prevé que las tarifas de electricidad aumenten este mes entre un 65% y un 85% como mínimo para los usuarios de ingresos medios y bajos. Estas medidas se aplicarán debido al recorte de subsidios por parte del gobierno.
El aumento se traduce en una elevación del precio estacional de la energía a $57.214 por megavatio por hora (MWh) para todos los usuarios residenciales de electricidad. A pesar de una bonificación del 71,9% y 55,9% para los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) respectivamente, el impacto será significativo. Por ejemplo, el valor de la energía mayorista para un hogar Nivel 2 aumentará un 439%, mientras que para un hogar Nivel 3 la suba será de 571%, con impactos finales mínimos del 65% y 85% respectivamente.
La medida también implica la imposición de topes al consumo subsidiado de los usuarios de bajos ingresos, limitando el consumo subsidiado a 350 kWh mensuales para los Nivel 2 y reduciendo el límite de consumo de 400 a 250 kWh mensuales para los Nivel 3. Esto resultará en aumentos sustanciales, especialmente para aquellos que excedan estos topes.
El anuncio, que se publicará en el Boletín Oficial en las próximas horas, representa un cambio en la modalidad de visualización de los subsidios. A partir de ahora, se fijará un único precio de la energía mayorista para todos los usuarios residenciales, aplicándose bonificaciones según la categorización de ingresos.
Esta medida forma parte de un plan para reducir los subsidios a los usuarios Nivel 2 y Nivel 3, y se tomó luego de un análisis interno que mostraba un crecimiento significativo del costo fiscal por mantener congelado el precio mayorista de la energía para el 65% de los hogares.
Los usuarios de ingresos más altos (Nivel 1) serán los menos afectados por el aumento, ya que ya venían pagando la energía mayorista a un precio sustancialmente mayor que el resto.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
Braian Cufré y José Florentín ya tienen permitido el traslado a Brasil para disputar la Copa Libertadores. También Abiel Osorio, de Defensa y Justicia, para la Sudamericana en Uruguay.
Una nena de 11 años fue seguida por una camioneta en El Naranjo y, debido a la insistencia de los ocupantes, se refugió en casa de unos vecinos.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.