¡Fuerte golpe! Tarifazo de hasta 85% en electricidad para ingresos medios y bajos

El recorte de subsidios por parte del gobierno llevará a incrementos considerables en las tarifas, con topes al consumo subsidiado y una nueva modalidad de bonificaciones.

Actualidad05/06/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Luis Caputo

Según nuevas resoluciones tarifarias obtenidas por EconoJournal, se prevé que las tarifas de electricidad aumenten este mes entre un 65% y un 85% como mínimo para los usuarios de ingresos medios y bajos. Estas medidas se aplicarán debido al recorte de subsidios por parte del gobierno.

El aumento se traduce en una elevación del precio estacional de la energía a $57.214 por megavatio por hora (MWh) para todos los usuarios residenciales de electricidad. A pesar de una bonificación del 71,9% y 55,9% para los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) respectivamente, el impacto será significativo. Por ejemplo, el valor de la energía mayorista para un hogar Nivel 2 aumentará un 439%, mientras que para un hogar Nivel 3 la suba será de 571%, con impactos finales mínimos del 65% y 85% respectivamente.

La medida también implica la imposición de topes al consumo subsidiado de los usuarios de bajos ingresos, limitando el consumo subsidiado a 350 kWh mensuales para los Nivel 2 y reduciendo el límite de consumo de 400 a 250 kWh mensuales para los Nivel 3. Esto resultará en aumentos sustanciales, especialmente para aquellos que excedan estos topes.

El anuncio, que se publicará en el Boletín Oficial en las próximas horas, representa un cambio en la modalidad de visualización de los subsidios. A partir de ahora, se fijará un único precio de la energía mayorista para todos los usuarios residenciales, aplicándose bonificaciones según la categorización de ingresos.

Esta medida forma parte de un plan para reducir los subsidios a los usuarios Nivel 2 y Nivel 3, y se tomó luego de un análisis interno que mostraba un crecimiento significativo del costo fiscal por mantener congelado el precio mayorista de la energía para el 65% de los hogares.

Los usuarios de ingresos más altos (Nivel 1) serán los menos afectados por el aumento, ya que ya venían pagando la energía mayorista a un precio sustancialmente mayor que el resto.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.