
Analizan un proyecto de ley que fortalezca la Educación Emocional en las escuelas
Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.
Estudiantes del Colegio San Francisco Solano en El Galpón llevaron a cabo una exposición interdisciplinari Futuro", donde presentaron proyectos centrados en la concientización ambiental.
Educación09/06/2024El Colegio Secundario Nº5031 "San Francisco Solano" de El Galpón se convirtió en el epicentro de una jornada educativa de suma importancia la semana pasada, cuando los estudiantes de 4º2º y 4º3º del turno tarde presentaron los resultados de su ambicioso proyecto interdisciplinario "Raíces del Futuro". Coordinado por los profesores Gloria Ortega, María Ortega y Daniel Acosta, este proyecto no solo tiene como propósito educar, sino también concientizar sobre la importancia de los árboles y su entorno ambiental.
La exposición, que abordó aspectos desde la biodiversidad hasta la conservación del suelo, destacó el rol fundamental de los árboles en la purificación del oxígeno, la preservación de hábitats para la fauna local y la mitigación del impacto climático. Sin embargo, el enfoque principal no solo radicó en la importancia de los árboles en sí, sino también en la capacitación integral proporcionada a los estudiantes sobre técnicas de extracción, plantación y selección de especies arbóreas adecuadas para diferentes entornos urbanos, bajo la dirección experta de una Ingeniera agrónoma.
Los docentes de Ciencias Políticas, Historia del Pensamiento Social y Geografía Ambiental respectivamente, encabezaron tres proyectos complementarios como parte de esta iniciativa. Uno de ellos, titulado "Operación Limpieza", implicó a los estudiantes en una tarea de saneamiento del predio del Río Juramento, con el objetivo de concienciar sobre la conservación de los ecosistemas fluviales locales.
El segundo proyecto, denominado "Termoaventura", llevó a los alumnos a explorar las aguas termales locales ubicadas en la ruta 16, donde además de aprender de los beneficios terapéuticos, pudieron disfrutar de un entorno de biodiversidad excepcional. Durante la visita, los estudiantes fueron testigos de la importancia del agua termal no solo como recurso terapéutico, sino también como hábitat para diversas formas de vida acuática y terrestre.
Una de las experiencias más impactantes durante la excursión fue la revelación de un trabajador local sobre un manantial oculto en las inmediaciones, cuyo caudal se vio afectado por el terremoto de 2015. Según relató el trabajador, el evento sísmico provocó una disminución en el flujo de agua y daños en las instalaciones termales, lo que llevó a una reconstrucción completa del sitio. Esta historia sirvió como recordatorio vívido de la fragilidad de los recursos naturales y la importancia de protegerlos para las generaciones futuras.
Los alumnos expresaron su deseo de no solo generar conciencia entre sus pares y la comunidad en general, sino también de inspirar a otros jóvenes a realizar actividades similares en pro del medio ambiente. Asimismo, agradecieron a la ingeniera Cintia Vega por su contribución en el ámbito de la reforestación y al Intendente Municipal Federico José Sacca, así como al concejal Sebastian Caillou y otras personas y entidades locales que brindaron apoyo logístico y financiero para la realización de los proyectos.
En palabras de la profesora María Ortega, estos proyectos no solo tienen como objetivo educar, sino también inspirar un compromiso activo con el medio ambiente entre los jóvenes, fomentando así una cultura de conservación y sostenibilidad en la comunidad. Con estos proyectos, se espera que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que se conviertan en agentes activos de cambio en su comunidad.
Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.
Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta. La iniciativa forma parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Modernización del Estado y el Club de Chicas Programadoras.
Por primera vez, la comunidad wichí Eben Ezer de General Pizarro contará con un secundario virtual para adultos, gracias a un convenio firmado entre el municipio y el Ministerio de Educación de Salta.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.