
Salta ya sabe qué produce y cuánto: presentaron el Producto Bruto Geográfico
Después de 20 años, la Provincia cuenta con una herramienta clave para planificar su desarrollo económico.
Este miércoles se discutirá en mesas técnicas y el jueves se retomará la negociación en una mesa general, tras anunciar la restitución del Fondo de Incentivo Docente hasta fin de año.
Economía y Finanzas26/06/2024En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno provincial presentó una nueva oferta salarial del 33% para los empleados públicos, que se aplicará de junio a octubre. Esta propuesta, contextualizada según las condiciones económicas provinciales y nacionales, busca ajustar los salarios acorde al contexto inflacionario actual.
Durante la reunión, los dirigentes sindicales expresaron su agradecimiento al gobernador Gustavo Sáenz por la decisión de restituir el Fondo de Incentivo Docente hasta diciembre bajo el nuevo nombre de Compensación Transitoria Docente, que incluirá el ítem Conectividad. Esta medida implicará una inversión provincial de $7.740 millones.
Mañana se llevarán a cabo mesas técnicas donde funcionarios y representantes de distintos sectores analizarán en detalle la oferta presentada y discutirán aspectos específicos de cada área. Además, se ha programado una nueva reunión general para el próximo jueves 27, con el objetivo de avanzar en las negociaciones y alcanzar acuerdos satisfactorios para ambas partes.
En la reunión participaron el Coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitropulos; los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore; y de Salud Pública, Federico Mangione. También estuvieron presentes el secretario de Gestión de Recursos Humanos, Eilif Riise; el secretario institucional y de Administración del Ministerio de Educación, Eduardo Costello; y el subsecretario del Sistema Integrado de Recursos Humanos, Pablo Blanco.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con una herramienta clave para planificar su desarrollo económico.
La Cámara dio media sanción al proyecto del Ejecutivo que elimina tasas y reduce la carga fiscal para sectores productivos. Ahora el Senado deberá tratarlo.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.