
Terminó mal la reunión de Nación con los ministros de Economía de provincias
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
El Ente Nacional de Comunicaciones derogó, a través de la Resolución 13/2024, las normativas que fijaban topes de tarifas heredadas del gobierno anterior.
Economía y Finanzas28/06/2024El gobierno de Javier Milei terminó de liberar este jueves los precios de los servicios de telefonía fija, móvil, internet y televisión paga por cable o satélite.
A través de la Resolución 13/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) derogó una serie de normativas a través de las cuales la anterior gestión intentó ponerle tope a los valores, aunque sin mucho éxito por las cautelares que consiguió el sector en la Justicia.
El límite de los aumentos era de entre el 5% y 10% mensual y ahora dejará de regir, por lo que las empresas tienen habilitación para fijar los precios que consideren más convenientes.
Las resoluciones eran las autorizaciones de aumentos habilitadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 690, que firmó Alberto Fernández en agosto de 2020.
La disposición corresponde a una decisión de los interventores Juan Martín Ozores, Patricia Roldán y Alejandro Pereyra, enmarcada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024 que anuló el DNU 690/2020, que declaraba a los servicios como “públicos esenciales y estratégicos” y le otorgaba la facultad al Enacom de regular las tarifas.
“Como consecuencia del dictado del DNU N° 302/2024, que deroga el DNU N° 690/2020, corresponde que las normas dictadas en su consecuencia sigan su misma suerte atenta su conexidad y su carácter reglamentario de una norma que ha perdido vigencia”, consideró el Gobierno.
“La derogación de la Resolución 1466/20 ofrece varios beneficios para el sector de las Telecomunicaciones en el marco de un proceso de desregulación. Al permitir a las empresas establecer precios libremente, se crea una mayor flexibilidad para ajustar precios en respuesta a las condiciones del mercado y sus costos operativos, fomentando un entorno más dinámico y competitivo”, dijeron fuentes del Enacom.
En el marco de la pandemia de Covid–19 y la cuarentena que derivó en el teletrabajo y clases a distancia a nivel nacional, la gestión de Fernández declaró como servicios públicos esenciales a los servicios TIC y se arrogó la potestad de fijar los aumentos tarifarios mediante el Enacom
Según el último informe, el “CABASE Internet Index”, que analiza la situación de la conectividad y la infraestructura de internet en Argentina. El 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo, en respuesta al complejo contexto económico de los últimos meses.
De manera similar, el 65,3% de los hogares también ajustaron sus gastos en servicios de TV paga.
El informe detalla que, como resultado de estas medidas, los pedidos de baja definitiva de servicios mantuvieron en categoría como la Telefonía Fija,Internet y TV un porcentaje del 1,2%, 1,9% y 3% respectivamente.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Victoria Villarruel autorizó el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto del Senado, donde senadores opositores avanzaron con los dictámenes de los proyectos de aumento jubilatorio y moratoria previsional, a pesar del rechazo del oficialismo.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.