
YPF aumenta 3,5% el precio de naftas y lanza nuevo esquema de descuentos
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Así lo manifestó el Presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, tras analizar que el tipo de cambio en Argentina no es un problema
Economía y Finanzas11/07/2024Mientras el presidente Javier Milei diagrama los próximos pasos de su plan económico tras lograr los primeros dos objetivos de su Gobierno: la ley Bases y el Pacto de Mayo, en Argentina crecen los rumores de una nueva devaluación por el atraso del tipo cambiario. Desde el establishment económico y medios afines, consideran que la inflación dejó muy atrás el valor del dólar oficial, en $937,50.
Consultado al respecto el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, sostuvo que, a comparación de otro sector del campo, los productores salteños “no buscan la devaluación” y consideró que el precio del dólar se encuentra óptimo.
Por FM Profesional explicó que el agro tiene un dólar exportador, un poco más arriba que el oficial, y por lo tanto consideró que hay otros puntos a tener en cuenta que son más urgentes como las retenciones.
Cabe recordar que la promesa de terminar con el Impuesto PAÍS -que el Gobierno aumentó en los primeros días de gestión- y quitar la retenciones -que el primer borrador de la Ley Ómnibus incrementaba para todas los sectores del agro- no tiene fecha; como ocurre con el cepo cambiario.
Por otra parte, Elizalde elogió la firma del Pacto de Mayo y señaló que se trata de un “buen gesto de gobernabilidad”, al tiempo de que elogió a los gobernadores incluyendo al de Salta por respaldar esta iniciativa.
Respecto a la apertura al comercio internacional, uno de los puntos del acuerdo firmado el 9 de julio, dijo que impacta de forma positiva para Salta que podrá, al igual que otras provincias, mejorar las importaciones y dejar de ser “un país caro”.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
En esta edición de Economía de Todos te explicamos cómo funciona el crédito con tarjeta, qué pasa si no pagás a tiempo y por qué hoy los intereses por atraso son más altos que nunca. Una guía clara para evitar caer en la trampa del “pago mínimo”.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.