
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con la idea firme de poder conseguir una fábrica textil para el municipio de La Candelaria, el intendente continúa con las gestiones para llevar adelante cursos de capacitación y entre ellos el de Corte y Confección; que será el motor para impulsar la creación de una fábrica textil.
Producción17/07/2024Como premisa, en La Candelaria y desde el municipio afirman que están convencidos que para salir adelante hay que trabajar; y si encima es de lo que te gusta, no tiene precio. Por ello como meta el intendente Ceferino Díaz apuesta a la idea de poder conseguir una fábrica textil para el municipio.
En estos días de vacaciones se suman los cursos de corte y confección que consiste en una capacitación básica de diseño de modas y colección de prendas hechas a la medida.
Este es uno de los oficios que la sociedad estaba esperando, ya que la ropa hecha a la medida te garantiza calidad exclusividad y acabado perfecto. Con la fabricación en serie de ropa apoderándose de los armarios de la mayoría de las personas, esta es una manera fácil y rápida de conseguir resaltar o incluso formar un negocio propio.
"Hoy es importante aprender este oficio para poder no solamente hacerte tu ropa sino brindar servicios a clientes, y este curso les permitirá aprender el ABC de la construcción de una prenda. Desde el molde, el corte y confección total de la tipología de moda. Desarrollar el conocimiento básico para la confección de diferentes prendas. Un método dinámico y sencillo para aprender los diferentes moldes básicos y confeccionar la ropa con el propio estilo. Es un curso gratuito y de gran beneficio para nuestra comunidad." Concluyó el mandatario.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.