
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
El trabajo incluye monitoreos en plantaciones de Rosario de Lerma y Cerrillos, con el objetivo de planificar políticas públicas, integrar nuevos eslabones en la cadena productiva y adoptar tecnología avanzada para mejorar la producción de frutillas en la provincia.
Producción25/07/2024Impulsado por las Secretarías de Industria, Comercio y Empleo, y de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, continúa el estudio público-privado sobre el sector frutillero en Salta. El objetivo es obtener una visión integral del sector para planificar políticas públicas, incorporar nuevos eslabones en la cadena productiva y gestionar herramientas y tecnología que potencien la producción de frutillas en la provincia.
Recientemente, un equipo interministerial realizó un trabajo de campo en plantaciones de Rosario de Lerma y Cerrillos. Este monitoreo testigo forma parte del estudio para diferenciar, potenciar y promocionar las frutillas cultivadas en Cerrillos, Vaqueros, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Chicoana y San Agustín, en el Municipio de La Merced.
Durante la visita, se evaluó la proyección para la cosecha 2024-2025 y el estado fenológico de los cultivos, analizando la relación entre las condiciones climáticas y el estado de los frutos. Además, los agentes visitaron el Vivero Los Damascos, miembro de la Asociación de Productores de Frutilla del Valle de Lerma (APROFVAL), y se prevén visitas similares a otros establecimientos en agosto y septiembre.
La Mesa Institucional que coordina el estudio incluye al Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, SENASA, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, INTA, los municipios de Vaqueros, Cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Chicoana y La Merced, y APROFVAL.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.