Trabajan para impulsar el sector frutillero en Salta con estudios y tecnología avanzada

El trabajo incluye monitoreos en plantaciones de Rosario de Lerma y Cerrillos, con el objetivo de planificar políticas públicas, integrar nuevos eslabones en la cadena productiva y adoptar tecnología avanzada para mejorar la producción de frutillas en la provincia.

Producción25/07/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Frutilla

Impulsado por las Secretarías de Industria, Comercio y Empleo, y de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, continúa el estudio público-privado sobre el sector frutillero en Salta. El objetivo es obtener una visión integral del sector para planificar políticas públicas, incorporar nuevos eslabones en la cadena productiva y gestionar herramientas y tecnología que potencien la producción de frutillas en la provincia.

Recientemente, un equipo interministerial realizó un trabajo de campo en plantaciones de Rosario de Lerma y Cerrillos. Este monitoreo testigo forma parte del estudio para diferenciar, potenciar y promocionar las frutillas cultivadas en Cerrillos, Vaqueros, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Chicoana y San Agustín, en el Municipio de La Merced. 

Producción

Durante la visita, se evaluó la proyección para la cosecha 2024-2025 y el estado fenológico de los cultivos, analizando la relación entre las condiciones climáticas y el estado de los frutos. Además, los agentes visitaron el Vivero Los Damascos, miembro de la Asociación de Productores de Frutilla del Valle de Lerma (APROFVAL), y se prevén visitas similares a otros establecimientos en agosto y septiembre.

La Mesa Institucional que coordina el estudio incluye al Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, SENASA, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, INTA, los municipios de Vaqueros, Cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Chicoana y La Merced, y APROFVAL.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.