
Con la participación de 150 emprendedores de 19 municipios de toda la Provincia, la feria más grande del norte argentino recibió a cerca de 30 mil visitantes desde el viernes y hasta el domingo, en el Centro de Convenciones de Cafayate.
El trabajo incluye monitoreos en plantaciones de Rosario de Lerma y Cerrillos, con el objetivo de planificar políticas públicas, integrar nuevos eslabones en la cadena productiva y adoptar tecnología avanzada para mejorar la producción de frutillas en la provincia.
Producción25/07/2024Impulsado por las Secretarías de Industria, Comercio y Empleo, y de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, continúa el estudio público-privado sobre el sector frutillero en Salta. El objetivo es obtener una visión integral del sector para planificar políticas públicas, incorporar nuevos eslabones en la cadena productiva y gestionar herramientas y tecnología que potencien la producción de frutillas en la provincia.
Recientemente, un equipo interministerial realizó un trabajo de campo en plantaciones de Rosario de Lerma y Cerrillos. Este monitoreo testigo forma parte del estudio para diferenciar, potenciar y promocionar las frutillas cultivadas en Cerrillos, Vaqueros, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Chicoana y San Agustín, en el Municipio de La Merced.
Durante la visita, se evaluó la proyección para la cosecha 2024-2025 y el estado fenológico de los cultivos, analizando la relación entre las condiciones climáticas y el estado de los frutos. Además, los agentes visitaron el Vivero Los Damascos, miembro de la Asociación de Productores de Frutilla del Valle de Lerma (APROFVAL), y se prevén visitas similares a otros establecimientos en agosto y septiembre.
La Mesa Institucional que coordina el estudio incluye al Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, SENASA, la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, INTA, los municipios de Vaqueros, Cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Chicoana y La Merced, y APROFVAL.
Con la participación de 150 emprendedores de 19 municipios de toda la Provincia, la feria más grande del norte argentino recibió a cerca de 30 mil visitantes desde el viernes y hasta el domingo, en el Centro de Convenciones de Cafayate.
En la ciudad salteña de Metán se realizó hoy el I Encuentro de Cooperativas del NOA, con el objetivo de hacer un estado de situación de las empresas de la economía social de esta región y establecer una hoja de ruta a futuro.
Hasta el 27 de febrero, organizaciones comunitarias de Salta podrán presentar proyectos con financiamiento de hasta $1.500.000.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.