
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
La procesión y la Santa Misa, realizadas en el santuario de María Tabarcache, destacaron por la devoción y el sentido de unidad entre los vecinos, quienes al finalizar el evento disfrutaron de un chocolate en señal de agradecimiento y fraternidad.
Cultura01/08/2024En el paraje rural de Ojo de Agua, se llevó a cabo la esperada fiesta en honor a la Virgen de Huachana, un evento que une a la comunidad en una celebración de fe y tradición. La jornada comenzó con una procesión que recorrió las calles del paraje, seguida por una Santa Misa en el santuario del domicilio de María Tabarcache, donde se celebraron las actividades centrales del evento.
Cada año, esta festividad atrae a numerosos vecinos que, con gran devoción, participan en las ceremonias religiosas y en los actos de confraternidad. Este año, la celebración no solo fue un momento de reflexión y unidad para la comunidad, sino también una oportunidad para compartir y fortalecer los lazos entre los asistentes.
Como es tradición, al finalizar la misa, los presentes fueron agasajados con un chocolate, un gesto de agradecimiento y camaradería que resalta la importancia de la festividad para la comunidad.
En representación del Intendente Kuldeep Singh, la Secretaria de Acción Social, Lic. Estela Fernández, y el Coordinador de Zonas Periféricas, Raúl Figueroa, participaron en la celebración, acompañando a los vecinos y mostrando el apoyo del municipio a esta significativa tradición.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.