
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
El exmandatario reasumió en el PRO, señaló que el Presidente "nos propuso una fusión" que no aceptó, y aunque pidió apoyarlo, criticó a Santiago Caputo y Karina Milei. Más tarde cuestionó la nominación de Lijo a la Corte, y elogió a Sturzenegger, Luis Caputo y Pettovello. Qué dijo de Bullrich y de las legislativas de 2025.
Política02/08/2024Mauricio Macri tuvo un jueves agitado: encabezó un acto en La Boca para reasumir al frente de lo que definió como "un nuevo PRO", habló de apoyo de su sector al presidente Javier Milei, consideró que "el PRO sembró la semilla del cambio y la libertad", pero fue crítico con el entorno presidencial, apuntando a Santiago Caputo y Karina Milei.
"El Presidente nos ha propuesto una fusión, pero le expresé que en este siglo nadie se casa antes de convivir", señaló Macri en uno de los pasajes más filosos de su alocución en el PRO. Horas más tarde, el expresidente pasó por TodoNoticias, Macri agregó declaraciones sobre el rumbo del Gobierno, indicando que se opone al ingreso del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema y que "la mayoría del PRO va a votar en contra" cuando llegue ese debate legislativo.
"Hay que restablecer la confianza en el país, eso es clave, importa bajar la inflación y el déficit, pero la pata más importante es la Justicia, y nominar a alguien que genera este debate enorme y cuestionamientos...", señaló en alusión al tema Lijo, remarcando "es la decisión de Javier, pero no la entiendo".
Sobre los funcionarios de Milei, Macri elogió "lo impresionante de la tarea de la ministra (Sandra) Pettovello" en Capital Humano, y también la llegada de Federico Sturzenegger al Gabinete, precisando "tengo esperanzas en lo que haga de desregulación, porque es incorruptible". Y sobre el ministro Luis Caputo destacó "la forma en que "salió de la bomba hiperinflacionaria que dejó (Sergio) Massa".
Finalmente fue cauto al hablar de Bullrich, señalando "está haciendo en la gestión el aporte de la experiencia que ganó con nosotros", y también valoró la tarea de la vicepresidenta Victoria Villarruel, indicando "me gusta como se planta, el tuit fue un paso de más, pero hay solidez en su perfil".
Asimismo, al hablar sobre las elecciones legislativas del año próximo, Macri descartó de plano que vaya a encabezar listas del PRO, señalando "no tengo intenciones de ser candidato, agradezco que algunos libertarios lo hayan propuesto, pero no puedo aportar más como diputado, me aburriría en ese rol" y no dudó en señalarse como "un pésimo diputado".
"Hay que restablecer la confianza en el país, eso es clave, importa bajar la inflación y el déficit, pero la pata más importante es la Justicia, y nominar a alguien que genera este debate enorme y cuestionamientos...", señaló en alusión al tema Lijo, remarcando "es la decisión de Javier, pero no la entiendo".
El hecho ocurrió en una semana de apariciones contundentes para la política nacional, con la trágica situación de Venezuela como trasfondo. Este jueves, Macri mostró coincidencias y también tomó distancia de Milei, en la misma semana donde ambos mantuvieron una hermética reunión en la Quinta de Olivos. A esto se suma el evento del sábado donde hablará Cristina Fernández de Kirchner.
En Arena Estudio, donde Macri organizó una cena para recaudar fondos en su aventura para volver a Boca Juniors en el 2023, participaron referentes amarillos como Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). También dieron el presente los diputados Cristian Ritondo, Hernán Lombardi, Martín Yeza, María Euegenia Vidal y Silvana Giudici. Tanto Patricia Bullrich, en plena tensión con Macri, como Horacio Rodríguez Larreta, faltaron a la cita.
Al ritmo de "Back in black" de AC/DC, Macri comenzó su alocución con una decena de dirigentes a sus espaldas. “Mucha emoción siento hoy acá, la misma que teníamos hace 20 años cuando quisimos luchar por el cambio”, comenzó diciendo el titular del partido amarillo.
“Hicimos un camino largo y difícil hasta acá, eso nos une”, describió sobre los 20 años del espacio, agregando que "siempre fue algo distinto, disruptivo para la política tradicional”. “No somos un experimento, somos un partido con dirigentes que aprendieron y alcanzaron el poder”, indicó.
"Entre 2019 y 2023 tuvimos una interna muy dañina", reconoció Macri, en referencia a la pelea que se generó entre Rodríguez Larreta y Bullrich, donde la ahora Ministra de Seguridad se quedó con el triunfo para pelear por la presidencia el año pasado.
En otro orden, también aseguró que durante su mandato el periodismo trabajó libremente. La frase cobra fuerza en medio de un contexto de agresión contra algunos profesionales por parte de Milei y referentes libertarios.
"El presidente Milei tiene claro lo que hay que hacer, pero sigue teniendo pendiente el desafío de construir un equipo", sostuvo. Luego develó, respecto a la tan debatida unión del PRO y La Libertad Avanza: "El Presidente nos ha propuesto una fusión, pero le expresé que en este siglo nadie se casa antes de convivir".
Crítico, sostuvo que los argentinos "no quieren vivir más con un estado deficitario" y pidió organizar el servicio previsional, priorizar la educación y la seguridad. "Milei tiene claridad, pero hay una debilidad en la capacidad de implementarlas. Los cambios necesitan una reingeniería. Los argentinos quieren cambios y más rápido", aseveró.
"Lo que pudimos ayudarlo a Milei fue a pesar de su entorno", cuestionó, en obvia alusión a Karina Milei y Santiago Caputo, conocidos como parte del "trío de hierro" del jefe de Estado. (Perfil)
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.