
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
La jornada incluirá el Santo Rosario, Misa, procesión, desfile de instituciones y una Peña Familiar con la música de Angelo Aranda.
Cultura06/08/2024El próximo 7 de agosto, la localidad de Coronel Mollinedo se prepara para vivir una jornada de celebración en honor a San Cayetano, con una serie de eventos religiosos y festivos programados para la ocasión.
Las festividades comenzarán a las 6:30 con el Santo Rosario de la Aurora, seguido a las 8:30 por el tradicional Chocolate Fraterno. A las 10:00, la comunidad se reunirá para la Santa Misa y la celebración de bautismos.
Por la tarde, a las 16:00, se llevará a cabo la Solemne Procesión en honor al santo, que será seguida a las 17:00 por una Solemne Santa Misa. A las 18:00, se realizará un desfile que incluirá instituciones locales, gauchos, maquinarias y vehículos de trabajo.
La jornada culminará con una Peña Familiar a las 20:00, en la que se presentará Angelo Aranda, prometiendo una noche de música y alegría para todos los asistentes, fortaleciendo así los lazos comunitarios y celebrar la identidad local.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.