
Un trabajador de 59 años resultó herido tras la explosión de la cubierta de un camión mientras realizaba tareas de mantenimiento en una gomería ubicada sobre avenida Sarmiento
El Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió llevar a cabo este martes y miércoles un paro por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de aumento salarial.
Actualidad20/08/2024La medida de fuerza es la segunda del mes y alcanza a la Universidad Nacional de Salta y al Instituto de Enseñanza Media (IEM).
La semana pasada, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) y el gremio de trabajadores no docentes realizaron un paro por 72 horas, que tuvo una adhesión promedio del 80%. En tanto, en el IEM, el acatamiento fue total.
Hasta ahora el Gobierno nacional solo ofreció un incremento del 5% en dos tramos: 2% en agosto y 3% en septiembre, lo que fue ampliamente rechazado por todas las Casas de Estudios del país.
“Los únicos avances que hay es en nuestro campo, ya que hubo plenarios y visibilizamos nuestra realidad. Comenzamos a trabajar en realizar una marcha en septiembre. Desde el Gobierno no hay nada nuevo y vemos con preocupación que después del paro de 72 horas de la semana pasada siguen sin convocarnos”, indicó Diego Maita, titular de ADIUNSA.
Los docentes y no docentes reclaman aumentos que equiparen la inflación mensual. Aseguran que los aumentos salariales que tuvieron en los últimos meses son insuficientes para compensar la inflación, dejando a los docentes con un 50% por debajo del índice inflacionario acumulado entre diciembre y junio. “No estamos pidiendo un porcentaje, sino una recomposición que devuelva el poder adquisitivo a los niveles de noviembre del año pasado”, señaló a Nuevo Diario el dirigente sindical.
Por otro lado, Maita agregó que el gremio no descarta la posibilidad de iniciar medidas legales para que el conjunto docente universitario sea eximido del pago de Ganancias.
Cabe resaltar que en las últimas horas se supo que el Juzgado de Trabajo N°13 de la Ciudad de Buenos Aires dictó una medida cautelar con la que suspende la aplicación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la educación, en respuesta al amparo presentado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Un trabajador de 59 años resultó herido tras la explosión de la cubierta de un camión mientras realizaba tareas de mantenimiento en una gomería ubicada sobre avenida Sarmiento
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.
Pasado el mediodía llegaron al mundo: Caleb – 1,620 kg; Logan – 1,860 kg y Emili que pesó 2,620 kg.
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.