
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
Esta tecnología avanzará en la identificación de nódulos pulmonares en radiografías, mejorando el diagnóstico y seguimiento de los pacientes.
Salud22/08/2024El Hospital San Bernardo se convirtió en el primer centro de Argentina en adoptar la tecnología de inteligencia artificial de Qure.ai para la detección temprana de cáncer de pulmón y otras patologías. Este avance se materializa a través de un acuerdo sin costo alguno para el hospital, permitiendo el uso de algoritmos QXR para mejorar la detección de nódulos pulmonares en radiografías de tórax.
La implementación de esta tecnología innovadora promete optimizar la interpretación de radiografías, con un estudio de Qure.ai que muestra una mejora del 17% en la sensibilidad del diagnóstico. El gerente del Hospital San Bernardo, Pablo Salomón, destacó el impacto positivo de esta tecnología en el diagnóstico temprano y el seguimiento de los pacientes. “La tecnología es un gran aliado para nuestros equipos y mejora el camino del paciente hacia un diagnóstico temprano”, aseguró Salomón.
El Servicio de Diagnóstico por Imágenes del hospital, que opera en tres turnos y atiende a pacientes de toda la provincia, realizó más de 12.000 radiografías de tórax entre enero y julio de este año. Este acuerdo es el resultado de la colaboración entre AstraZeneca, Qure.ai, el Ministerio de Salud Pública de la provincia, y Rehue SA, destacando el compromiso conjunto para llevar esta tecnología a la región.
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en Argentina, con más de 8.800 fallecimientos anuales según el Ministerio de Salud de la Nación. La detección temprana puede aumentar las tasas de éxito del tratamiento y reducir significativamente los costos. La inteligencia artificial de Qure.ai busca mejorar el acceso y la eficiencia en la atención médica, salvando vidas y optimizando recursos.
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
El Millonario y el Xeneize se verán las caras este domingo, desde las 15.30, en el estadio Monumental. Dieron a conocer las listas de convocados.