
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La diputada respaldó en la Cámara Baja el proyecto que busca eximir a los docentes del Impuesto a las Ganancias, argumentando que la docencia y los trabajadores públicos no deben ser gravados por sus salarios en medio de una situación económica cada vez más difícil.
Actualidad29/08/2024En la reciente Sesión 22 de la Cámara Baja, la diputada Nancy Jaime se pronunció en apoyo al proyecto presentado por el diputado Adrián Valenzuela, el cual solicita a los legisladores nacionales por Salta que arbitren las medidas necesarias para evitar que se afecten los haberes del personal educativo de establecimientos públicos de gestión estatal con el Impuesto a las Ganancias.
Durante su intervención, Jaime destacó las dificultades que enfrenta el sector docente, señalando que "la docencia durante mucho tiempo viene recibiendo golpes bajos". La diputada recordó que en el gobierno anterior se había prometido que no se descontaría el Impuesto a las Ganancias a los docentes, pero lamentó que esta promesa no se haya cumplido en la gestión actual.
"El salario no es ganancia", afirmó, subrayando que el aumento en las tarifas, la desregulación de los alquileres, la quita de subsidios al transporte y el encarecimiento de la canasta básica agravaron la situación económica de los trabajadores de la administración pública, impidiendo que muchos lleguen a fin de mes.
La diputada también expresó su preocupación por las crecientes dificultades para ejercer el derecho a la protesta, señalando que "hoy no podemos hacer huelga, no podemos salir a la calle, nos están cercenando el derecho a la protesta".
Jaime reconoció la decisión del Juzgado de Trabajo N°13, que declaró inconstitucional el DNU N°70 y ordenó la suspensión del descuento del Impuesto a las Ganancias a los docentes, una lucha que, según ella, se ha llevado a cabo durante muchos años con el apoyo de los gremios, particularmente de Cetera.
Finalmente, la diputada agradeció al gobernador por restituir el incentivo docente, e hizo un llamado a seguir luchando para que los derechos conseguidos no se pierdan y para que la docencia no pague más el Impuesto a las Ganancias. "Los legisladores nacionales también deben hacer las presentaciones a nivel nacional, así como hoy lo estamos tratando acá en la Cámara de Diputados a nivel provincial", concluyó.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.