
Suspendido el juicio por el homicidio de un joven en Rosario de la Frontera
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en el barrio Ramón Abdala de la ciudad termal
La mujer de 33 años está desaparecida desde el 11 de septiembre en La Caldera. La búsqueda se intensificó tras el hallazgo del cuerpo sin vida de su pareja en El Durazno.
Judiciales16/09/2024Desde el 11 de septiembre, La Caldera está en alerta tras la desaparición de Jésica Elizabeth Gutiérrez, una mujer de 33 años. La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, encabeza la investigación tras el reporte de sus familiares, quienes no lograron contactarla desde esa fecha.
Jésica tiene tez blanca, cabello pelirrojo hasta los hombros y cicatrices en una pierna y en el abdomen. La última vez que fue vista, llevaba un pantalón rosado, un top blanco y un camperón negro. La Fiscalía Penal 1 ha activado un protocolo de búsqueda que incluye rastrillajes diarios en La Caldera, con la participación de la División de Búsqueda de Personas Desaparecidas y otras unidades especializadas.
Las autoridades piden a la comunidad que se comunique al Sistema de Emergencias 911 o se dirija a la comisaría más cercana si tienen información sobre Jésica. Sin embargo, la situación se volvió más compleja después de que se encontrara muerto al novio de Jésica en la localidad de El Durazno, también en La Caldera.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en el barrio Ramón Abdala de la ciudad termal
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal que disertaron sobre la experiencia de Salta.
Un hombre será juzgado en Rosario de la Frontera por el delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en perjuicio de Octavio Julián Luna. El debate oral comenzará este lunes 30.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.