
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Con el objetivo de contribuir a romper el tabú de las matemáticas se da inicio a las clases de esta área sumado a las prácticas de ajedrez desde un punto de vista didáctico, lingüístico y divertido en las instalaciones de Sala NIDO de la localidad anteña.
Cultura18/09/2024Desde la Municipalidad de Apolinario Saravia se dio a conocer las inscripciones para los cursos de Ajedrez y Matemáticas, a cargo del profesor Franco Suárez.
Se forma El Club de las matemáticas con el objetivo de contribuir a romper el tabú de las matemáticas antipáticas y apostar por presentar una cara amable y humana de esta disciplina que puede ser, sumamente amena e incluso divertida.
Con el objetivo de compartir, entretener, divulgar y disfrutar la belleza de las ideas Matemáticas, comenzará a funcionar el Club de la Matemática en el Centro de Aprendizaje Virtual de la Sala NIDO de la localidad anteña.
Está destinado a niñas y niños de Primaria, jóvenes de Secundaria, destacados en esta área y dará inicio este mes de septiembre de 2024, los días Martes y jueves de 09.00 a 12.00 hs por la mañana y de 15.00 a 18.00 hs por la tarde.
"Las matemáticas apoyan un futuro exitoso"
En el Club de Ajedrez se ofrecerá una amplia variedad de opciones para aprender a jugar al ajedrez para todas las edades de nivel primario, secundario y adultos mayores, con clases presenciales en la sede ubicada en Acceso Sur de Apolinario Saravia, Sala NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades).
El objetivo principal del curso es que los inscriptos interesados puedan aprender a jugar ajedrez desde un punto de vista didáctico, lingüístico y divertido
"El ajedrez mejora tu mente"
Las clases se dictarán todos los viernes de 09.00 a 12.00 hs por la mañana y de 15.00 a 18.00 hs por la tarde.
Para ambos clubes deberán presentar para la Inscripción:
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.