
Familias de Rosario de la Frontera firmaron las escrituras de sus viviendas
Representa al acto legal previo a la entrega de título de propiedad a 30 familias beneficiarias. Las casas fueron entregadas por el Gobierno provincial.
Salta se enfrenta a un nuevo ajuste en el transporte público, con el boleto de SAETA que podría llegar a costar casi 1.000 pesos.
Salta19/09/2024La situación se agrava tras la eliminación de los subsidios, lo que ha llevado a un aumento en los costos operativos del sistema.
El próximo 3 de octubre, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) convocará una audiencia pública para definir el nuevo valor del pasaje. Marcelo Ferraris, presidente de la AMT destacó que el análisis del aumento tomará en cuenta tanto los costos de operación como la capacidad de pago de los usuarios.
Un enfoque en la sostenibilidad
Ferraris subrayó que el objetivo es que el nuevo precio «sea suficiente para cubrir los costos del sistema» y, al mismo tiempo, tenga el menor impacto posible en la comunidad. «Vamos a tratar de que sea lo más ajustado posible para que la gente pague el menor precio posible», aseguró.
Se anticipa que, si se aprueba el ajuste, el nuevo valor de SAETA podría entrar en vigor entre la segunda semana de octubre y la primera de noviembre. Sin embargo, Ferraris admitió que es «muy difícil» mantener el sistema de transporte en el actual contexto económico.
El impacto de la eliminación de subsidios
La situación se agrava con la reciente eliminación de los subsidios al transporte público en el interior del país. Según Ferraris, tanto la provincia como los usuarios están asumiendo la carga del sistema.
«Estamos trabajando para recuperar los subsidios justos para las provincias y equilibrar la situación en comparación con el AMBA», concluyó.
Este ajuste en el costo del transporte es un reflejo de un problema más amplio que afecta a la ciudadanía, en un contexto donde el costo de vida sigue aumentando.
Representa al acto legal previo a la entrega de título de propiedad a 30 familias beneficiarias. Las casas fueron entregadas por el Gobierno provincial.
Con un emotivo acto en la explanada del Monumento a Güemes, la Provincia homenajeó a las colectividades que residen en Salta, destacando su aporte histórico y cultural a la comunidad.
En la agenda de trabajos se propuso avanzar con la creación de organismos municipales relacionados a la gestión de riesgo en municipios de la zona. Se analizó la implementación de nuevos protocolos de abordaje de emergencias.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
En el kilómetro 685 de la Ruta Nacional 16, donde la tragedia dejó ocho vidas truncas en 2018, se realizó un nuevo homenaje a los policías y civiles que perdieron la vida aquel 4 de septiembre.
La selección guaraní empató sin goles en Asunción ante Ecuador y le alcanzó para quedarse con un boleto directo a la Copa del Mundo.
La niña es hija del senador cordobés Luis Juez, quien había votado a favor de rechazar el veto que declara la emergencia en el sector; su hija Milagros tiene parálisis cerebral; el polemico influencer luego borró el mensaje.
El municipio de El Galpón recibió a las embajadoras de los colegios secundarios del departamento Metán en un encuentro institucional que marcó el inicio formal del camino hacia la elección departamental.