Saraveños ya palpitan su segundo gran evento cultural: "lo hacemos entre todos"

La fiesta principal del municipio, la de los estudiantes, es libre y gratuita. Ahora el municipio lanzó otro importante evento cultural para el 6 de octubre, con entradas accesibles. "Es importante que a este festival lo hagamos entre todos, porque es la única manera que podamos mantener en el tiempo, un espectáculo de nivel", asegura el intendente Moisés

Cultura25/09/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
moisés cristian herrera

A partir de este año, Apolinario Saravia incorpora un importante evento a su calendario de actividades culturales. El próximo 6 de octubre se realizará el 1° Festival Cultural "Nuestra Señora del Rosario", en el marco de los festejos patronales que tendrán lugar el 7 de octubre, con la procesión central.

El Festival Cultural, es el segundo evento de magnitud y relevancia considerando el nivel artístico anunciado en la cartelera. Está prevista la actuación de Cristian Herrera, Las Voces de Orán, Iván Ruíz, La Banda de Huguito, Brenda Sosa, Mariano Yanci. Todos artistas de renombre. Cabe recordar que para los saraveños, por cultura y tradición, el evento principal de cada año, es la Fiesta Local y Departamental de los Estudiantes, que se organiza en el mes de septiembre.

A diferencia de la Fiesta de los Estudiantes que por disposición del municipio es libre y gratuita, el festival que se avecina, es con la modalidad de financiamiento mixto; aporta el municipio y aporta el público espectador. Es la primera vez que un municipio de Anta, establece una contribución del público, a través del cobro de una entrada general.  

En la provincia de Salta, Anta sigue siendo uno de los pocos departamentos donde los municipios siguen organizando eventos culturales gratuitos. Solo por citar un ejemplo, en la ciudad de Metán la entrada para la última Fiesta de los Estudiantes tuvo un valor general de $4000. La entrada a los festivales ronda entre los $8000 y $12.000, ya sea en El Galpón, Metán o Rosario de la Frontera. "Es la única manera de poder ofrecer a la gente, eventos de cierto nivel artístico, todos los años", coinciden los intendentes organizadores. 

Saravia tiene una fiesta libre y gratuita

El intendente de Saravia, Marcelo Moisés, señaló que, “la Fiesta de los Estudiantes, que lleva 52 años de tradición, se hace completamente libre y gratuita, en la que el municipio invierte una gran cantidad de recursos". "No es financieramente viable ofrecer otro evento de gran magnitud sin costo alguno", asegura el Jefe de la Comuna.

"No es como por ahí se dice que la fiesta de los estudiantes se hace con recursos del Gobierno, aquí el municipio costeó cada recurso invertido, además de la contribución que brinda la comunidad, especialmente a nuestros carroceros", agregó.  

"Entre todos"

Así, Moisés pidió un esfuerzo a los vecinos para que el próximo Festival Cultural sea un éxito. "Es importante que entre todos aportemos para tener un gran festival y disfrutar juntos de nuestras tradiciones y cultura", subrayó.

La opinión del saraveño coincide con la mayoría de los intendentes que organizan festivales en el sur salteño. "Si la gente no hace su aporte mínimo nunca vamos a tener grandes festivales y, en ese caso tendremos que seguir yendo a Cafayate, donde pagamos calladitos", confió un intendente de la región, al ser consultado por el cobro de entradas, durante los festejos del último carnaval. 

Entrada accesible

Dado que no se recibe apoyo financiero del Gobierno para el festival, la Municipalidad saraveña debe cubrir los gastos con sus propios recursos. Pero la entrada accesible que se estipulo, permitirá recuperar parte de los costos y mantener la estabilidad financiera que caracteriza a esta gestión municipal.

Sin embargo, para el Municipio de Apolinario Saravia la inversión tiene beneficios para los saraveños. Es que la apuesta está centrada en la gran afluencia de público que llegará de localidades vecinas, lo que contribuirá a dinamizar la economía local. "Trabaja más el kiosquero, los hoteles, los sandwicheros, es una cadena", puntualizó Moisés.  

La entrada general anticipada ya se ofrece en www.boleteriadigital.com.ar/ a un precio de $5000. También pueden adquirirse en las oficinas de Rentas Municipales.

El evento se realizará en el Complejo Deportivo Municipal, como antesala a las Fiestas Patronales del 7 de octubre, fecha en que los saraveños renovarán su pacto de fidelidad a Nuestra Señora del Rosario.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sinfónica

Tchaikovsky: la Sinfónica llevó la música clásica a Metán en un evento histórico

Xiomara Díaz
Cultura01/04/2025

Metán vivió una noche histórica con la presencia de la Orquesta Sinfónica de Salta, que interpretó la emblemática Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky. Este evento cultural de alto nivel, marcó un momento destacado para la ciudad, consolidando su compromiso con las artes clásicas y ofreciendo a los asistentes una experiencia única.

abril cultural

Capital: Se viene una nueva edición del "Abril Cultural Salteño"

José Alberto Coria
Cultura01/04/2025

Se trata de la 48º edición de este evento que incluye intervenciones artísticas y musicales. Hoy se oficializó el calendario y el municipio participará con diferentes propuestas gratuitas en el anfi “Cuchi” Leguizamón, el Teatro del CCM y el Museo de la Ciudad.

Sinfonica1

La Orquesta Sinfónica se presenta en Metán con la Sinfonía N° 4 de Tchaikovsky

Xiomara Díaz
Cultura27/03/2025

La Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, ofrecerá un concierto gratuito el lunes 31 de marzo a las 20:00 horas en la Parroquia Señor y Virgen del Milagro de Metán. El programa incluirá la Sinfonía N° 4 de Piotr Illich Tchaikovsky, una de las obras más representativas del compositor ruso.

Noticias más leídas
Escuchar artículo