
Juanilo confirmó que el festival de González seguirá siendo gratuito
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
La fiesta principal del municipio, la de los estudiantes, es libre y gratuita. Ahora el municipio lanzó otro importante evento cultural para el 6 de octubre, con entradas accesibles. "Es importante que a este festival lo hagamos entre todos, porque es la única manera que podamos mantener en el tiempo, un espectáculo de nivel", asegura el intendente Moisés
Cultura25/09/2024A partir de este año, Apolinario Saravia incorpora un importante evento a su calendario de actividades culturales. El próximo 6 de octubre se realizará el 1° Festival Cultural "Nuestra Señora del Rosario", en el marco de los festejos patronales que tendrán lugar el 7 de octubre, con la procesión central.
El Festival Cultural, es el segundo evento de magnitud y relevancia considerando el nivel artístico anunciado en la cartelera. Está prevista la actuación de Cristian Herrera, Las Voces de Orán, Iván Ruíz, La Banda de Huguito, Brenda Sosa, Mariano Yanci. Todos artistas de renombre. Cabe recordar que para los saraveños, por cultura y tradición, el evento principal de cada año, es la Fiesta Local y Departamental de los Estudiantes, que se organiza en el mes de septiembre.
A diferencia de la Fiesta de los Estudiantes que por disposición del municipio es libre y gratuita, el festival que se avecina, es con la modalidad de financiamiento mixto; aporta el municipio y aporta el público espectador. Es la primera vez que un municipio de Anta, establece una contribución del público, a través del cobro de una entrada general.
En la provincia de Salta, Anta sigue siendo uno de los pocos departamentos donde los municipios siguen organizando eventos culturales gratuitos. Solo por citar un ejemplo, en la ciudad de Metán la entrada para la última Fiesta de los Estudiantes tuvo un valor general de $4000. La entrada a los festivales ronda entre los $8000 y $12.000, ya sea en El Galpón, Metán o Rosario de la Frontera. "Es la única manera de poder ofrecer a la gente, eventos de cierto nivel artístico, todos los años", coinciden los intendentes organizadores.
El intendente de Saravia, Marcelo Moisés, señaló que, “la Fiesta de los Estudiantes, que lleva 52 años de tradición, se hace completamente libre y gratuita, en la que el municipio invierte una gran cantidad de recursos". "No es financieramente viable ofrecer otro evento de gran magnitud sin costo alguno", asegura el Jefe de la Comuna.
"No es como por ahí se dice que la fiesta de los estudiantes se hace con recursos del Gobierno, aquí el municipio costeó cada recurso invertido, además de la contribución que brinda la comunidad, especialmente a nuestros carroceros", agregó.
Así, Moisés pidió un esfuerzo a los vecinos para que el próximo Festival Cultural sea un éxito. "Es importante que entre todos aportemos para tener un gran festival y disfrutar juntos de nuestras tradiciones y cultura", subrayó.
La opinión del saraveño coincide con la mayoría de los intendentes que organizan festivales en el sur salteño. "Si la gente no hace su aporte mínimo nunca vamos a tener grandes festivales y, en ese caso tendremos que seguir yendo a Cafayate, donde pagamos calladitos", confió un intendente de la región, al ser consultado por el cobro de entradas, durante los festejos del último carnaval.
Dado que no se recibe apoyo financiero del Gobierno para el festival, la Municipalidad saraveña debe cubrir los gastos con sus propios recursos. Pero la entrada accesible que se estipulo, permitirá recuperar parte de los costos y mantener la estabilidad financiera que caracteriza a esta gestión municipal.
Sin embargo, para el Municipio de Apolinario Saravia la inversión tiene beneficios para los saraveños. Es que la apuesta está centrada en la gran afluencia de público que llegará de localidades vecinas, lo que contribuirá a dinamizar la economía local. "Trabaja más el kiosquero, los hoteles, los sandwicheros, es una cadena", puntualizó Moisés.
La entrada general anticipada ya se ofrece en www.boleteriadigital.com.ar/ a un precio de $5000. También pueden adquirirse en las oficinas de Rentas Municipales.
El evento se realizará en el Complejo Deportivo Municipal, como antesala a las Fiestas Patronales del 7 de octubre, fecha en que los saraveños renovarán su pacto de fidelidad a Nuestra Señora del Rosario.
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El presidente del Foro de Intendentes no solo acompañó el acto patrio en Saravia,sino que también se sumó al baile popular con alegría y cercanía.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.