
Metán: ¿Qué es la OFIJU? El plan piloto que cambia la dinámica de los juicios en Salta
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Una maniobra de estafa telefónica terminó con varios miembros de una familia condenados en un caso en el que se mezclaron engaño y tecnología para causar importantes perjuicios económicos.
Judiciales26/09/2024En esta oportunidad, el damnificado por el cuento de la grúa fue contactado por un hombre que, haciéndose pasar por un conocido, le solicitó ayuda financiera alegando un problema mecánico, lo que resultó en la transferencia de cuatrocientos cincuenta mil pesos, un monto que nunca volvió a ver.
El hecho se desencadenó cuando el damnificado, engañado por una llamada en la que se le decía que un amigo necesitaba pagar el servicio de grúa, accedió a transferir el dinero a una cuenta bancaria indicada por los estafadores. Sin saberlo, el destinatario del dinero era un menor de edad, hijo de la imputada de 31 años, quien mantenía una relación sentimental con otro de los acusados, un hombre de 33 años que cumple una condena previa en un penal de Río Negro.
La operación, que involucraba a más personas que también cumplen condena en el mismo penal, incluía la distribución de roles para llevar a cabo la estafa. Los responsables se encontraban organizados en lo que fue identificado como una asociación ilícita, aunque esta calificación fue desestimada en la audiencia por falta de pruebas suficientes para sostenerla.
La suma de dinero defraudada se utilizó para realizar extracciones y transferencias desde la cuenta del menor, dejando al damnificado sin posibilidad de recuperarlas en el corto plazo.
Durante una audiencia flexible y multipropósito la fiscalía y la defensa acordaron un juicio abreviado para todos los involucrados. La mujer fue condenada a tres meses de prisión en suspenso por el delito de estafa, mientras que dos hombres, de 33 y 29 años, recibieron sentencias de tres meses de prisión efectiva. Un tercer implicado fue sobreseído debido al retiro de la acusación por parte de la fiscalía.
La ahora condenada deberá cumplir reglas de conducta, entre las cuales tendrá la obligación de cumplir con el pago de la suma de seiscientos mil pesos, la que, al momento de la audiencia, ya se encontraba depositada en la cuenta judicial. Esa suma será entregada al damnificado.
Este fallo también incluye el decomiso de varios elementos tecnológicos utilizados en la estafa, como teléfonos celulares. Además, se instruyó que la víctima sea notificada para los próximos pasos a seguir con el fin de intentar resarcir los daños económicos sufridos.
El fallo se dictó en el marco de una audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial de Garantías (OfiJu), donde las partes involucradas acordaron la sentencia mediante un juicio abreviado.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
La Justicia de Metán condenó a Juan Pablo Lambertucci por un robo agravado cometido en banda a un comerciante local. El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado tras su confesión y acuerdo entre las partes.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.