
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
En su visita a la ciudad de Metán, el presidente de Aguas del Norte volvió a insistir que los loteos irregulares generan serios problemas de acceso al agua
Actualidad04/10/2024Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, abordó un tema que afecta a toda la provincia: los loteos irregulares. En su reciente visita a la ciudad de Metán, dijo que la venta de terrenos sin la provisión de servicios básicos, como el agua potable, genera una problemática recurrente para la empresa y los municipios. Estas irregularidades impactan directamente en la capacidad de Aguas del Norte para garantizar el servicio en zonas no planificadas, advirtió.
“Muchas veces, la gente compra terrenos que no tienen acceso al agua, y esto termina afectando al municipio o a la misma empresa, que debe lidiar con la demanda de un servicio que no puede garantizarse en esas condiciones", explicó. El funcionario advirtió que en varias áreas de la provincia el agua no llega y no hay manera de proveerla debido a la falta de previsión en la planificación de estos asentamientos.
Aguas del Norte ha hecho esfuerzos para alertar a la población sobre los riesgos de adquirir terrenos en loteos no regulados.
"Nosotros no podemos asegurar el servicio donde no tenemos disponibilidad de agua", subrayó Jarsún.
Sin embargo, reconoció que la necesidad de los vecinos muchas veces los lleva a caer en falsas promesas de quienes venden estos terrenos sin actuar de buena fe.
La regularización de estas áreas irregulares es una prioridad para la empresa, ya que detrás de los problemas estructurales están los derechos de los vecinos a recibir los servicios básicos. "Es injusto que alguien se lucre con la venta de terrenos sin servicios y luego el Estado tenga que invertir dinero para solucionar lo que debió haber sido planificado desde un principio", concluyó Jarsún.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.