
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
En su visita a la ciudad de Metán, el presidente de Aguas del Norte volvió a insistir que los loteos irregulares generan serios problemas de acceso al agua
Actualidad04/10/2024Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, abordó un tema que afecta a toda la provincia: los loteos irregulares. En su reciente visita a la ciudad de Metán, dijo que la venta de terrenos sin la provisión de servicios básicos, como el agua potable, genera una problemática recurrente para la empresa y los municipios. Estas irregularidades impactan directamente en la capacidad de Aguas del Norte para garantizar el servicio en zonas no planificadas, advirtió.
“Muchas veces, la gente compra terrenos que no tienen acceso al agua, y esto termina afectando al municipio o a la misma empresa, que debe lidiar con la demanda de un servicio que no puede garantizarse en esas condiciones", explicó. El funcionario advirtió que en varias áreas de la provincia el agua no llega y no hay manera de proveerla debido a la falta de previsión en la planificación de estos asentamientos.
Aguas del Norte ha hecho esfuerzos para alertar a la población sobre los riesgos de adquirir terrenos en loteos no regulados.
"Nosotros no podemos asegurar el servicio donde no tenemos disponibilidad de agua", subrayó Jarsún.
Sin embargo, reconoció que la necesidad de los vecinos muchas veces los lleva a caer en falsas promesas de quienes venden estos terrenos sin actuar de buena fe.
La regularización de estas áreas irregulares es una prioridad para la empresa, ya que detrás de los problemas estructurales están los derechos de los vecinos a recibir los servicios básicos. "Es injusto que alguien se lucre con la venta de terrenos sin servicios y luego el Estado tenga que invertir dinero para solucionar lo que debió haber sido planificado desde un principio", concluyó Jarsún.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.