
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El Presidente de Aguas del Norte, supervisó obras a las que consideró claves para Metán, porque mejorarán el suministro de agua a más de 500 familias.
Actualidad04/10/2024El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, visitó la ciudad de Metán para reunirse con el intendente José María Issa y supervisar diversas obras en ejecución destinadas a mejorar el servicio de agua potable en varios barrios de la localidad. Durante su visita, destacó la importancia de su presencia en el sur provincial y explicó que su decisión de viajar a Metán obedecía a que “había cosas pendientes” por resolver en la zona. En ese contexto, recorrieron junto al jefe comunal algunos puntos estratégicos donde se están llevando a cabo las obras.
Uno de los principales proyectos mencionados fue un empalme que se está ejecutando actualmente y que beneficiará a más de 500 familias de los barrios D'Auria y Los Laureles, así como a los vecinos del barrio El Jardín. Según Jarsún, el problema hasta ahora era que los habitantes de D´Auria y Los Laureles dependían de una conexión que provenía del barrio El Jardín, lo que generaba una pérdida de presión en este último.
“Esa conexión compartida dejaba sin presión a los vecinos de El Jardín, entonces, con la obra que estamos haciendo, vamos a beneficiar a las 500 familias dándoles una conexión independiente en la zona donde disponemos de agua, y de esa manera también mejoramos la presión en El Jardín”, detalló en una entrevista con Rodrigo García.
Jarsún destacó que esta obra es parte de un esfuerzo continuo por mejorar el servicio de agua en toda la provincia y que se viene trabajando de manera cercana con los dirigentes y funcionarios locales. "Siempre trato de comunicarme con los referentes de cada localidad para entender sus necesidades y tratar de buscar soluciones", afirmó el presidente de Aguas del Norte, al tiempo que reconoció que la empresa ha enfrentado dificultades históricas que complicaron el servicio en diversas áreas.
También hizo referencia a los avances realizados en Metán el año pasado, como la inauguración de la planta potabilizadora, que mejoró el acceso al agua potable. Sin embargo, advirtió que, a pesar de este avance, persisten desafíos relacionados con la calidad del agua, especialmente en épocas de crecida. “Estas plantas se alimentan de ríos, y cuando hay crecidas extraordinarias, los niveles de turbidez aumentan. Es difícil purificar el agua a esos niveles en tan poco tiempo, pero la turbidez no es un problema tan grave como lo son las bacterias que enfrentamos en otras regiones”, explicó, haciendo una comparación con las condiciones en lugares como San Martín y Tartagal, donde el monitoreo de algas y bacterias en las fuentes de agua es una preocupación mayor.
Finalmente, Jarsún insistió en que Aguas del Norte está comprometida en resolver los problemas del servicio de manera definitiva y no con soluciones temporales. “Nuestra idea es que las soluciones sean permanentes, no podemos seguir poniendo parches”, subrayó, destacando que la mejora en la infraestructura hídrica es un proceso que lleva tiempo y que la empresa está trabajando en ello, aunque reconoció que el contexto económico actual, con dificultades para conseguir financiamiento, ha retrasado algunas obras.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.