
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
El Presidente de Aguas del Norte, supervisó obras a las que consideró claves para Metán, porque mejorarán el suministro de agua a más de 500 familias.
Actualidad04/10/2024El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, visitó la ciudad de Metán para reunirse con el intendente José María Issa y supervisar diversas obras en ejecución destinadas a mejorar el servicio de agua potable en varios barrios de la localidad. Durante su visita, destacó la importancia de su presencia en el sur provincial y explicó que su decisión de viajar a Metán obedecía a que “había cosas pendientes” por resolver en la zona. En ese contexto, recorrieron junto al jefe comunal algunos puntos estratégicos donde se están llevando a cabo las obras.
Uno de los principales proyectos mencionados fue un empalme que se está ejecutando actualmente y que beneficiará a más de 500 familias de los barrios D'Auria y Los Laureles, así como a los vecinos del barrio El Jardín. Según Jarsún, el problema hasta ahora era que los habitantes de D´Auria y Los Laureles dependían de una conexión que provenía del barrio El Jardín, lo que generaba una pérdida de presión en este último.
“Esa conexión compartida dejaba sin presión a los vecinos de El Jardín, entonces, con la obra que estamos haciendo, vamos a beneficiar a las 500 familias dándoles una conexión independiente en la zona donde disponemos de agua, y de esa manera también mejoramos la presión en El Jardín”, detalló en una entrevista con Rodrigo García.
Jarsún destacó que esta obra es parte de un esfuerzo continuo por mejorar el servicio de agua en toda la provincia y que se viene trabajando de manera cercana con los dirigentes y funcionarios locales. "Siempre trato de comunicarme con los referentes de cada localidad para entender sus necesidades y tratar de buscar soluciones", afirmó el presidente de Aguas del Norte, al tiempo que reconoció que la empresa ha enfrentado dificultades históricas que complicaron el servicio en diversas áreas.
También hizo referencia a los avances realizados en Metán el año pasado, como la inauguración de la planta potabilizadora, que mejoró el acceso al agua potable. Sin embargo, advirtió que, a pesar de este avance, persisten desafíos relacionados con la calidad del agua, especialmente en épocas de crecida. “Estas plantas se alimentan de ríos, y cuando hay crecidas extraordinarias, los niveles de turbidez aumentan. Es difícil purificar el agua a esos niveles en tan poco tiempo, pero la turbidez no es un problema tan grave como lo son las bacterias que enfrentamos en otras regiones”, explicó, haciendo una comparación con las condiciones en lugares como San Martín y Tartagal, donde el monitoreo de algas y bacterias en las fuentes de agua es una preocupación mayor.
Finalmente, Jarsún insistió en que Aguas del Norte está comprometida en resolver los problemas del servicio de manera definitiva y no con soluciones temporales. “Nuestra idea es que las soluciones sean permanentes, no podemos seguir poniendo parches”, subrayó, destacando que la mejora en la infraestructura hídrica es un proceso que lleva tiempo y que la empresa está trabajando en ello, aunque reconoció que el contexto económico actual, con dificultades para conseguir financiamiento, ha retrasado algunas obras.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.