
La provincia activa protocolo sanitario invernal para frenar virus respiratorios
En toda la provincia se refuerzan recursos, insumos y capacitación para garantizar atención eficiente y oportuna durante los meses críticos del invierno.
Los departamentos con más notificaciones son Orán, Capital, Rivadavia, Metán, La Candelaria, Los Andes y San Martín. La hospitalización fue del 22% sobre el total de positivos.
Salud04/10/2024El Ministerio de Salud Pública presentó el balance del cierre de la vigilancia intensificada de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) del 2024.
Los datos consignados corresponden al periodo comprendido entre las semanas epidemiológicas 1 y 38, es decir, del primero de enero al 21 de septiembre.
Durante ese periodo, se confirmaron por criterio clínico epidemiológico:
Los niños y los adolescentes son los más afectados por la gripe, dado que representan el 51,9% del total de casos, es decir, 11.813 positivos, incluyendo desde recién nacidos hasta los 19 años de edad.
Son seguidos por los adultos, en el rango etario de 35 a 64 años con 4626, significando el 20,3%; y en tercer lugar por los jóvenes, en la franja etaria de 20 a 34 años, con 4310, es decir el 18,9%. Los adultos mayores representan el 5,1% y hay un 3,8% de personas que contrajo esta infección en proceso de clasificación etaria.
Los departamentos Orán, Capital, Rivadavia, Metán, La Candelaria, Los Andes y San Martín reúnen el 86,2% del total de casos. La Poma es el único distrito en el que no se notificaron casos de enfermedad tipo influenza (ETI).
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García comunicó que, entre las semanas epidemiológicas 1 y 38, es decir, del primero de enero al 21 de septiembre, hubo 4988 personas internadas con alguna de esta virosis, en diferentes hospitales, clínicas y centros de salud de la provincia.
Esta cifra representa el 22% del total de pacientes que han contraído alguna enfermedad respiratoria. El grupo etario que más se hospitalizó fue el de los adultos mayores, seguido por el grupo de 5 a 9 años y, en tercer lugar, los bebés menores a 1 año de vida.
Los departamentos con mayor porcentaje de internación fueron Capital 51%; Orán 7,9%; San Martín 6,8%; General Güemes 6%; Cerrillos 5,2%; Rosario de la Frontera 4,3%; y Anta 4,1%.
El Ministerio de Salud Pública comunica que ya se inocularon 281.931 dosis antigripales, desde el comienzo de la campaña de vacunación de este año, el 21 de marzo.
Entre las dosis aplicadas, se encuentran vacunas pediátricas, de adultos y adyuvantadas.
En toda la provincia se refuerzan recursos, insumos y capacitación para garantizar atención eficiente y oportuna durante los meses críticos del invierno.
Ante la circulación de enfermedades respiratorias y con el objetivo de proteger a la población más vulnerable, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta emitió un enfático llamado a la comunidad para que acuda a vacunarse contra el neumococo
En el marco del Día Mundial de la Voz, profesionales de la salud en Metán impulsaron una campaña de concientización sobre la importancia de cuidar la voz y prevenir trastornos vocales.
Prestó servicio durante 25 años a la Policía de Salta. Hoy, enfermo de cáncer, enfrenta el abandono del Estado. El IPS le niega el tratamiento oncológico que necesita con urgencia. Su familia denuncia una burocracia inhumana que pone en riesgo su vida.
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En un operativo coordinado por la División Drogas Peligrosas, la Policía de Salta allanó dos viviendas en barrio Alberdi de Metán, donde secuestró marihuana fraccionada y detuvo a dos personas acusadas de infringir la Ley de Estupefacientes.
El hecho ocurrió días atrás cuando Ruiz, mecánico de profesión, habría salido a probar una moto del taller en el que trabajaba y fue violentamente embestido por un móvil de la Policía de Salta, que acudía a un llamado por disturbios en la vía pública.
El operativo se realizará durante dos días, con turnos estrictamente asignados y sin posibilidad de reprogramación.