
Urtubey con dirigentes del deporte: “Está en peligro todo lo que nos reúne”
Reunido con dirigentes deportivos, el exgobernador cuestionó al Gobierno nacional y se comprometió a defender a Salta desde el Congreso.
La medida será publicada la semana próxima en el Boletín Oficial. El Gobierno busca que los intendentes asuman el costo político por la presión tributaria que les corresponde.
Política06/10/2024El Gobierno permitirá que las distribuidoras de energía eléctrica puedan cobrar la tasa municipal de alumbrado público dentro de las boletas de luz a cada vecino.
La medida, que da marcha atrás con otra anunciada días atrás, regirá solo para Edenor y Edesur, que tienen regulación nacional, mientras que cada provincia tendrá la posibilidad de dictar lo mismo para las empresas que operan en sus territorios.
Así, el Poder Ejecutivo hará una excepción "exclusiva" a la resolución 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio.
A través de esa resolución, el gobierno cuestionó a los intendentes que cargan en las facturas eléctricas tasas municipales que nada tienen que ver con el servicio, aprovechando su alta cobrabilidad.
Según trascendió hoy, la nueva normativa se publicará la semana próxima en el Boletín Oficial y tendrá ese carácter excepcional y exclusivo para el alumbrado público.
Todo el resto de las tasas deberán ser "descolgadas" de los servicios públicos y cobrarse aparte.
El Gobierno busca que los intendentes asuman el costo político por la presión tributaria que les corresponde.
El objetivo es demostrar que los dirigentes comunales no se ajustan a la baja del gasto público que emprendió la Nación.
Las tasas de alumbrado público son variables, pero tienen un tope por el contrato de concesión de 6,424%.
Los intendentes habían advertido que si Edenor y Edesur no podían cobrarlas directamente a los vecinos en las boletas, las calles del conurbano iban a ser una "boca de lobo", pues sus municipios no tendrían para pagar la energía.
En Villa Gesell, donde la cooperativa hace 5 años que acumula deudas por $ 13.000 millones con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) porque no paga la energía, la cobrabilidad de las tasas municipales es del 55%.
Los impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales componen cerca del 31% en promedio de las boletas finales, con gran incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de carácter nacional pero también con peso de las contribuciones municipales y el alumbrado público.
Reunido con dirigentes deportivos, el exgobernador cuestionó al Gobierno nacional y se comprometió a defender a Salta desde el Congreso.
Los legisladores explicaron que la ley vigente tiene 41 años y que muchos cambios se han producido en ese tiempo. Las modificaciones abarcan desde la formación de los dirigentes hasta las donaciones que recibe el espacio.
Más de treinta legisladores oficialistas presentaron un proyecto para modernizar la Ley 6042, vigente desde 1983. Será el primer punto en la agenda de la 17ª Sesión Ordinaria de este martes 30 de julio, aunque aún no cuenta con dictámenes clave. La iniciativa busca adaptar el marco normativo a más de cuarenta años de cambios democráticos.
La empresa de servicios de internet CEM ha presentado una propuesta al municipio de Joaquín V. González: ofrecer conectividad gratuita para las noches del Agosto Cultural que se realizarán los días 6, 7 y 8 de Agosto.
La Dirección de Distrito de Prevención N° 3 – Metán desplegó operativos de seguridad durante el fin de semana, bajo la supervisión de la 2.ª Jefa. Se registraron hechos delictivos, controles vehiculares, secuestro de pirotecnia y un grave caso de violencia de género con incendio intencional.
Del 30 de julio al 1 de agosto se desarrollará la etapa central de la fiesta religiosa en Santiago del Estero. Se espera una multitudinaria convocatoria en honor a una de las devociones marianas más profundas del norte argentino.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.