
La Serenata a Cafayate vibró con su gente y la voz de Sáenz en el cierre
El gobernador compartió la última noche del festival, subió al escenario con Las Voces de Orán y destacó la identidad salteña en la fiesta folclórica más emblemática del norte.
El Tala estuvo presente en la inauguración de la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas, reafirmando su compromiso con la cultura y la tradición regional.
Cultura10/10/2024La ciudad de Trancas, Tucumán, se viste de gala para dar inicio a la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, un evento que celebra la riqueza cultural y la tradición ecuestre de la región. En este marco, la Municipalidad de El Tala, representada por Cecilia Navarro, secretaria de Gobierno, se hizo presente en la ceremonia de apertura en nombre del intendente Daniel Ponce.
La ceremonia fue inaugurada en compañía del Intendente de Trancas, Antonio Moreno, y el legislador Roberto Moreno, quienes dieron la bienvenida a las autoridades y visitantes. Esta fiesta, que se extenderá durante cuatro días, es un espacio de encuentro para celebrar las tradiciones que unen a nuestros pueblos y resaltar la importancia del caballo en la cultura argentina.
“Es importante apoyar iniciativas que fortalecen nuestras raíces y fomentan el sentido de pertenencia entre las comunidades”, enfatizó Navarro quien remarcó que la participación activa de El Tala en este evento destaca su compromiso con la promoción de la cultura regional y la colaboración interprovincial.
"La Fiesta del Caballo no solo celebra la equitación, sino que también promueve el intercambio cultural y la cohesión social, aspectos esenciales para el desarrollo de nuestras comunidades", sostuvo la funcionaria taleña.
Con un variado programa de actividades que incluye exhibiciones de caballos, concursos, música en vivo y gastronomía típica, la Fiesta del Caballo en Trancas se posiciona como un referente cultural en el calendario argentino.
El gobernador compartió la última noche del festival, subió al escenario con Las Voces de Orán y destacó la identidad salteña en la fiesta folclórica más emblemática del norte.
La ciudad reunió a luthiers de toda la región en una jornada dedicada al arte y la música. Hubo exposiciones, un taller de percusión y un emotivo cierre musical.
Se trata de un certamen que busca descubrir y potenciar el talento artístico en los barrios de la ciudad. Está destinado a estudiantes de 14 a 18 años que sean solistas, tengan una banda o quieran mostrar su voz. La presentación se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.