Vuelve a aumentar el precio de la carne: cuánto cuesta el asadito
Por la caída en la oferta de hacienda, los precios subirán entre un 5% y 7% en el mostrador de las carnicerías.
El INDEC dio a conocer la valorización mensual de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determinan los niveles de pobreza e indigencia, respectivamente.
Economía y Finanzas11/10/2024José Alberto CoriaUna familia tipo de cuatro integrantes precisó al menos $964.619 para no ser pobre mientras que la línea de indigencia se ubicó en $428.719,92. Así se desprende de los datos de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
A lo largo del mes anterior, las variaciones mensuales de la CBT y la CBA ascendieron a 2,6%% y 1,7%%, respectivamente. En ambos casos, quedaron por debajo de la inflación del mismo período, que se ubicó en 3,5%. Se trata del menor número en la era Milei y un punto mínimo desde 2022. Además, los índices acumulan en el año incrementos del 94,6% y 78,1% y resultaron en variaciones interanuales del 202,0% y 189,9%.
La CBA se calcula en base a los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad física moderada, tenga cubiertas las necesidades alimentarias básicas.
Al mismo tiempo, el organismo estadístico elige los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población. Esta información surge a partir de los datos provistos por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
En cuanto a la CBT, el número preciso se obtiene ampliando la CBA para incluir bienes y servicios no alimentarios. Este cálculo se realiza aplicando el coeficiente de Engel, que relaciona los gastos en alimentos con el total de los recursos gastados de los hogares.
El último dato oficial de pobreza provisto por el INDEC alcanzó al 52,9% de la población en el primer semestre de 2024 tras pegar un salto de 11,2 puntos porcentuales desde la última medición correspondiente a la segunda mitad de 2023. De esta manera, casi 25 millones de argentinos son pobres.
Asimismo, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) mostró que la indigencia llegó al 18,1% de la ciudadanía y perjudica a 8,5 millones de argentinos. Si bien desde el Gobierno aseguraron que bajó en los últimos dos meses, se trata del número más alto desde 2003.
Perfil
Por la caída en la oferta de hacienda, los precios subirán entre un 5% y 7% en el mostrador de las carnicerías.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó dos medidas que impactan directamente en los rendimientos de los fondos comunes de inversión (FCI) money market y en las cuentas remuneradas de las billeteras digitales.
Desde este sábado casi 10 millones de hogares tendrán una reducción en la ayuda estatal para estos dos servicios esenciales.
Un joven de 24 años, de la ciudad metanense, falleció esta madrugada tras perder el control de su motocicleta y colisionar contra la parte trasera de un camión estacionado.
Percibirán el beneficio los trabajadores rurales temporarios del sector citrus. El cobro es para todas las terminaciones de DNI.
Un conflicto vecinal escaló en el barrio San Francisco, dejando como saldo dos agentes agredidos y un móvil policial destruido. Seis personas fueron detenidas.
La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.
Los imputados, de 27 y 47 años, protagonizaron una serie de agresiones físicas, disparos al aire y resistencia a la intervención policial. La Fiscalía solicitó su detención mientras avanza la investigación.