
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
Una ventana al pasado: la extraordinaria exposición de Oenike cautiva a la comunidad local.
Cultura17/10/2024El Centro Cultural Gauffin de Metán fue el lugar de una importante exposición que muestra por segunda vez la obra del pintor, fotógrafo y viajero alemán Karl Oenike a nivel internacional. Dirigida por el Licenciado Roberto Liebenthal y el Doctor Ricardo N. Alonso, esta muestra resalta no solo el valor artístico de Oenike, sino también el compromiso de Metán con la cultura y el arte.
La muestra, que atrajo a un público entusiasta, ofrece una oportunidad única para admirar las impresionantes pinturas y fotografías de Oenike, que se caracterizan por su belleza, precisión y la capacidad de transportar a los observadores a una época lejana. Con una técnica magistral, sus obras capturan la esencia de los paisajes, las personas y los lugares que exploró durante sus viajes, creando una conexión emocional entre el espectador y la historia que relatan.
Entre 1887 y 1891, Oenike recorrió Argentina, Paraguay y Brasil, documentando la naturaleza y la vida cotidiana de estos países en sus dibujos y acuarelas. Después de permanecer durante años en los archivos del Museo Linden de Stuttgart, en Alemania, sus obras han sido rescatadas, permitiendo que un nuevo público las aprecie y se maraville con su visión única. Este acto de recuperación cultural brinda a las generaciones actuales la posibilidad de explorar la historia a través de los ojos de un artista que se sintió profundamente cautivado por la diversidad y la riqueza de Sudamérica.
La relevancia de esta exposición fue enfatizada por la presencia de Mario Lazarovich, director del Museo Histórico del Norte; el jefe de Gabinete, Mauricio Abregú; y el director de Cultura de Metán, Roberto Moyano, demostrando el apoyo institucional a iniciativas que promueven la cultura y el patrimonio local.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones y reflexionar sobre el impacto de la obra de Oenike en la historia del arte, así como su legado en el contexto de la exploración cultural y el intercambio entre Europa y Sudamérica.
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.