
Un senador votó en contra de su propio proyecto para investigar el caso $LIBRA
El senador correntino votó en contra de su propio proyecto de ley en el Congreso.
Lo anunció la ministra de Seguridad Patricia Bullrich hace algunos días; es parte del programa (Estaciones Seguras), que busca prevenir los delitos dentro de las formaciones y en los andenes
Argentina17/10/2024Desde este jueves, la Policía Federal Argentina (PFA) comenzó a usar pistolas taser en estaciones de tren y terminales de ómnibus. La medida ya había sido anunciada en mayo pasado, cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el armamento no letal en la Escuela de Cadetes “Juan Ángel Pirker”.
La implementación de las Taser en la prevención del delito es parte del programa “Estaciones Seguras”, que llevan adelante la cartera de Seguridad y la secretaría de Transporte, que conduce Franco Mogetta. Ahora fue la propia Bullrich quien confirmó, a través de su cuenta de X, que ya entró en vigencia su uso.
Se utilizarán en las cabeceras y “estaciones críticas” de las líneas de tren Roca, Sarmiento, Urquiza, Mitre, Belgrano Norte, Belgrano Sur y San Martín, así como en las Terminales de Ómnibus de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Estaciones seguras: a partir de hoy la PFA empieza a usar pistolas Taser en estaciones de trenes y terminales de ómnibus”, posteó la ministra de Seguridad.
Esta propuesta dispone que, en la zona de molinetes, habrá policías que en sus celulares tendrán acceso al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) donde podrán consultar si una persona tiene pedido de captura o alguna medida restrictiva de manera inmediata.
La combinación del monitoreo a través de una herramienta como el SIFCOP, más las pistolas no letales, “será de suma importancia para mantener el orden y prevenir el delito en las líneas de trenes que transportan más de 30 millones de personas por mes”, resaltaron desde el Ministerio de Seguridad cuando presentaron el proyecto, hace poco más de cuatro meses.
En la presentación de las pistolas, que incluyó una demostración de la PFA sobre su uso, la ministra Bullrich había declarado:
“Hoy damos un paso más para que los argentinos que viajan todos los días en tren puedan hacerlo sin tener miedo de ser víctimas de algún delito mientras van a su trabajo o regresan a su casa. Venimos trabajando en conjunto con la Policía Federal y la Secretaría de Transporte de la Nación en el programa Estaciones Seguras, con el objetivo de evitar robos, arrebatos, situaciones de acoso o venta de drogas, delitos que tienen lugar en las cercanías de las estaciones y en los trenes mismos”.
En cuanto a las Taser en particular, evaluó: “Es una herramienta que nos permite ir directamente a la persona que se quiere inmovilizar. A diferencia de un arma 9 mm, una Taser no genera una situación que puede traer consecuencias no deseadas. La PFA va a poder trabajar con un arma moderna, este es el último modelo de las Tasers que han venido. Se cambió el modelo del 2019 porque quedaron obsoletas. Este nuevo modelo conjuga cámaras que serán monitoreadas en el Centro de Comando y Control”.
“Estamos orgullosos de poder incorporar esta arma después de muchos años de discusión en la Argentina. Discusiones que hoy nos llevan a tener estas armas en trenes. Luego seguiremos por otros lugares, ya han visto hace poco la incorporación del modelo de armas BYRNA en la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y dentro de poco tenemos otra sorpresa, pero todavía no se las vamos a contar”, concluyó la ministra.
En aquel momento se había informado que el lote de armas que se destinaron a la Policía Federal incluye 100 unidades, aunque ese número se ampliará a medida que avancen las etapas del programa.
El senador correntino votó en contra de su propio proyecto de ley en el Congreso.
"Es ley de Cannabis Medicinal, pero no el desvió para venta ilegal", dijo la ministra.
El Presidente volvió a apuntar a los economistas que hablan de atraso cambiario y enfatizó: "No se va a devaluar". Aseguró que el país está hace meses en deflación, negó que esté en carpeta impulsar una reforma previsional, y habló de las negociaciones con el FMI.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
En un allanamiento realizado por la Policía de Metán, se secuestraron múltiples herramientas, electrodomésticos y objetos de tecnología robados. Un hombre fue detenido y se investiga su vinculación con varios delitos en la zona.
En una serie de operativos realizados en el sur de la provinci, la Policía de Salta detuvo a tres personas y secuestró importantes cantidades de estupefacientes. Los procedimientos, llevados a cabo por la División Drogas Peligrosas, apuntan a desbaratar redes de microtráfico en la provincia.
Una mujer de 36 años fue imputada por amenazas, agresión y desobediencia judicial en Rosario de la Frontera. La denuncia señala que acosó y atacó a otra vecina en reiteradas ocasiones.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.