
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
Aseguran que el crematorio proyectado en el cementerio parque de Metán no generará contaminación, destacando que contará con tecnología moderna y segura para el ambiente.
Actualidad22/10/2024Con el propósito de ampliar los servicios ofrecidos a la comunidad, el Cementerio Parque del Amanecer de Metán está llevando adelante un ambicioso proyecto para la instalación de un horno crematorio, según lo manifestado por Evelina García, una de las titulares del establecimiento. Este proyecto busca atender tanto a los clientes habituales como a toda la región sur de la provincia de Salta, donde la demanda por servicios de cremación ha crecido considerablemente en los últimos años.
Evelina García destacó que la evolución en las formas de despedir a los seres queridos, especialmente acentuada por la pandemia, generó un aumento notable en la demanda de cremaciones. “Las despedidas han cambiado mucho, y la cremación es una opción cada vez más solicitada. No podemos darle la espalda a esta demanda”, afirmó García en una entrevista en Spacio TV. Desde que se implementó un módulo de boxes de cenizas hace un par de años, se ha evidenciado un interés creciente de la comunidad por estos servicios. Actualmente, el único crematorio disponible en la provincia de Salta se encuentra en Salta Capital, lo que implica costos elevados y un traslado largo para los familiares. La instalación de un crematorio en Metán permitiría ofrecer este servicio a un costo más accesible y sin necesidad de desplazamientos.
El proyecto para la habilitación del crematorio según indicó García, fue presentado ante la municipalidad y el Concejo Deliberante. Detalló que se ha cumplido con todos los requerimientos legales, incluido un estudio de impacto ambiental y social, que fue realizado por el ingeniero Gustavo de Paul y aprobado sin objeciones. “El crematorio estará ubicado a 500 metros de la ruta, en una zona que no será visible ni afectará el entorno”, aseguró.
El crematorio proyectado será una instalación moderna y ecológica, con tecnología de última generación. Según García, contará con un sistema de gas envasado y filtros catalizadores que minimizan la emisión de contaminantes. “El 80% de las emanaciones es vapor de agua y el 20% restante es mínimo, comparado con el escape de un vehículo”, explicó García, quien ha visitado más de 20 crematorios en Argentina para investigar y seleccionar el equipo adecuado. La construcción incluirá una sala de espera, un habitáculo para los crematorios y espacios destinados a la atención de los usuarios, garantizando un servicio digno y respetuoso. Los hornos a adquirir son de tecnología alemana, diseñados para cumplir con estándares ambientales rigurosos.
Este nuevo servicio no solo beneficiará a las familias de Metán, sino que también ofrecerá una solución para los cementerios públicos que actualmente enfrentan problemas de saturación. “La cremación puede ayudar a aliviar el hacinamiento en los cementerios públicos, beneficiando tanto a la comunidad privada como a la pública”, señaló. Además, destacó que la implementación del crematorio podría atraer a personas de otras localidades en busca de estos servicios, lo que representaría un avance importante para la economía local. “Es importante destacar que se trata de una inversión totalmente privada, sin intervención del Estado”, aclaró.
El proyecto se encuentra en la etapa final de trámites, con la espera de la resolución de habilitación que permitirá iniciar la obra civil. García comentó que ya se ha hecho una inversión considerable en los equipos y que se planea comenzar la construcción el próximo mes, una vez obtenida la aprobación final. “El equipo del Intendente José María Issa ha mostrado buena aceptación hacia el proyecto, reconociendo la necesidad real de este servicio en la comunidad. Solo falta la resolución que nos habilite para poder avanzar”, concluyó.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.