
Comenzó la veda electoral en Salta: un tiempo de reflexión para el electorado
A partir de este momento ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
Aseguran que el crematorio proyectado en el cementerio parque de Metán no generará contaminación, destacando que contará con tecnología moderna y segura para el ambiente.
Actualidad22/10/2024Con el propósito de ampliar los servicios ofrecidos a la comunidad, el Cementerio Parque del Amanecer de Metán está llevando adelante un ambicioso proyecto para la instalación de un horno crematorio, según lo manifestado por Evelina García, una de las titulares del establecimiento. Este proyecto busca atender tanto a los clientes habituales como a toda la región sur de la provincia de Salta, donde la demanda por servicios de cremación ha crecido considerablemente en los últimos años.
Evelina García destacó que la evolución en las formas de despedir a los seres queridos, especialmente acentuada por la pandemia, generó un aumento notable en la demanda de cremaciones. “Las despedidas han cambiado mucho, y la cremación es una opción cada vez más solicitada. No podemos darle la espalda a esta demanda”, afirmó García en una entrevista en Spacio TV. Desde que se implementó un módulo de boxes de cenizas hace un par de años, se ha evidenciado un interés creciente de la comunidad por estos servicios. Actualmente, el único crematorio disponible en la provincia de Salta se encuentra en Salta Capital, lo que implica costos elevados y un traslado largo para los familiares. La instalación de un crematorio en Metán permitiría ofrecer este servicio a un costo más accesible y sin necesidad de desplazamientos.
El proyecto para la habilitación del crematorio según indicó García, fue presentado ante la municipalidad y el Concejo Deliberante. Detalló que se ha cumplido con todos los requerimientos legales, incluido un estudio de impacto ambiental y social, que fue realizado por el ingeniero Gustavo de Paul y aprobado sin objeciones. “El crematorio estará ubicado a 500 metros de la ruta, en una zona que no será visible ni afectará el entorno”, aseguró.
El crematorio proyectado será una instalación moderna y ecológica, con tecnología de última generación. Según García, contará con un sistema de gas envasado y filtros catalizadores que minimizan la emisión de contaminantes. “El 80% de las emanaciones es vapor de agua y el 20% restante es mínimo, comparado con el escape de un vehículo”, explicó García, quien ha visitado más de 20 crematorios en Argentina para investigar y seleccionar el equipo adecuado. La construcción incluirá una sala de espera, un habitáculo para los crematorios y espacios destinados a la atención de los usuarios, garantizando un servicio digno y respetuoso. Los hornos a adquirir son de tecnología alemana, diseñados para cumplir con estándares ambientales rigurosos.
Este nuevo servicio no solo beneficiará a las familias de Metán, sino que también ofrecerá una solución para los cementerios públicos que actualmente enfrentan problemas de saturación. “La cremación puede ayudar a aliviar el hacinamiento en los cementerios públicos, beneficiando tanto a la comunidad privada como a la pública”, señaló. Además, destacó que la implementación del crematorio podría atraer a personas de otras localidades en busca de estos servicios, lo que representaría un avance importante para la economía local. “Es importante destacar que se trata de una inversión totalmente privada, sin intervención del Estado”, aclaró.
El proyecto se encuentra en la etapa final de trámites, con la espera de la resolución de habilitación que permitirá iniciar la obra civil. García comentó que ya se ha hecho una inversión considerable en los equipos y que se planea comenzar la construcción el próximo mes, una vez obtenida la aprobación final. “El equipo del Intendente José María Issa ha mostrado buena aceptación hacia el proyecto, reconociendo la necesidad real de este servicio en la comunidad. Solo falta la resolución que nos habilite para poder avanzar”, concluyó.
A partir de este momento ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Durante la homilía en San Pedro, el Papa León XIV evocó con emoción la figura de su antecesor, destacando su legado de humildad, coraje y cercanía con el pueblo.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.