
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Fernando Soria, del Centro Vecinal de Metán Viejo, expresa el rechazo a la instalación de hornos crematorios en el Parque del Amanecer, cuestionando por qué no se colocan en casa de quienes aseguran que no contaminan.
Sociedad22/10/2024Fernando Soria, del Centro Vecinal de Metán Viejo, no ocultó su enojo al referirse a la propuesta de un crematorio en la zona. “Antes que nada, no puedo hablar de la bronca que tengo. Esto no va ni en contra de los concejales ni de ninguno en especial, pero lo que se está haciendo es inaceptable”, comenzó diciendo Soria en una reciente declaración.
Soria dejó claro que no están en contra de la instalación de un crematorio en Metán, pero sí se oponen rotundamente a su ubicación. “Siempre dijimos que no estamos en contra de que se instale un crematorio en Metán Viejo. Lo hicimos saber en el Concejo Deliberante. Me parece perfecto que haya crematorios aquí, y todos los vecinos estamos de acuerdo en eso. Pero si dicen que van a instalarlo detrás de las vías, a menos de un kilómetro de una escuela, eso es un problema”, enfatizó.
El representante vecinal recordó un episodio del pasado, haciendo referencia a la chanchería que se instaló durante la gobernación de Juan Manuel Urtubey. “Nosotros nos tenemos que comer una chanchería a cielo abierto. Nos tratan como si fuéramos un pueblito al que pueden usar para experimentos. No queremos repetir esos errores. ¿Por qué tenemos que permitir que nos impongan un crematorio tan cerca de nuestra comunidad?”, cuestionó.
Soria manifestó su indignación por la falta de transparencia en el proceso. “Se hizo un montón de impactos ambientales, con lo más respetado de la provincia, pero nosotros, como centro vecinal, nunca vimos una sola hoja de lo que se hizo. Nos molesta que no se nos haya consultado. A nosotros, como vecinos, no nos invitaron a participar. Eso no se hace, ¿a qué estamos jugando?”, expresó, visiblemente frustrado.
El representante también criticó la promesa de empleo local. “Nos interesa que haya trabajo, pero sabemos que no va por ese lado. No queremos que se nos use una vez más. No queremos ser el área de sacrificio porque somos zona rural. Si realmente no contamina, que lo pongan en su casa o en el vivero. Pero no en Metán Viejo, donde hay una escuela y donde hay familias”, reiteró Soria.
Por último, dejó un mensaje claro para las autoridades y la comunidad. “No vamos a permitir que esto pase. Si tenemos que hacer ruido, lo haremos. No se puede permitir que se tomen decisiones a espaldas de los vecinos. Estamos dispuestos a movilizarnos, incluso a salir en los medios nacionales si es necesario. La gente los pone y la gente los saca. Que quede claro, esto no va a pasar”, concluyó con firmeza.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.