
Milei anunció aumentos para jubilaciones, discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, presentó ante Diputados los beneficios de eliminar las PASO, destacando que esta medida significaría un importante ahorro para la provincia y una simplificación en el proceso electoral.
Política22/10/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, presentó ante la Cámara de Diputados los fundamentos del proyecto que propone eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el cual ya ha recibido media sanción en el Senado. Durante su exposición, Villada realizó un análisis histórico de la evolución de los sistemas electorales en el país desde el retorno de la democracia, enfatizando la transformación desde el sistema interno de partidos hasta las actuales PASO.
Argumentó que la eliminación de las PASO representaría un significativo ahorro económico para la Provincia y simplificaría el proceso electoral para los ciudadanos. “Estamos en la búsqueda del sistema más adecuado para que la sociedad pueda cumplir el objetivo de la participación democrática”, indicó. Según el Ministro, las PASO han perdido credibilidad, ya que muchos ciudadanos las perciben como meras encuestas, lo que ha contribuido a su desacreditación.
El titular de la cartera de Gobierno también destacó que, de acuerdo con datos del Tribunal Electoral, menos del 20% de las fuerzas políticas en Salta utiliza el sistema de PASO, lo que plantea la pregunta de por qué continuar sosteniendo un sistema que no se emplea. En 2023, el costo por votante ascendió a aproximadamente cinco dólares, lo que refuerza la necesidad de una revisión del sistema actual.
Villada comentó que en 2022 el Ministerio llevó a cabo una ronda de diálogos con las fuerzas políticas para discutir las PASO y la implementación de la Boleta Única Electrónica. Muchos actores políticos expresaron que las Primarias no han fortalecido el sistema, sino que han propiciado un aumento en el número de partidos políticos, evidenciado por el crecimiento de nuevos partidos registrados que actualmente suman 32 con personería jurídica y otros 30 en proceso de formación.
Respecto a la Boleta Única Electrónica, enfatizó que este sistema es superior al de la Boleta Única Papel y que Salta se encuentra a la vanguardia en su implementación. En comparación con otras provincias, Salta presenta un notable bajo índice de votos nulos, lo que refuerza la eficacia de la Boleta Electrónica. “El escrutinio es ágil, accesible para los no videntes, ecológico y resguarda el secreto del voto”, explicó Villada.
Finalmente, en la reunión se presentó un diseño simulado de la Boleta Única Papel, que ilustró la extensión del papel que se utilizaría, mostrando un tamaño de aproximadamente dos metros. La presentación contó con la participación de diversos legisladores y funcionarios, quienes continuarán el análisis del proyecto en la Cámara Baja.
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El Congreso se prepara para una sesión cargada, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales y avanzar con investigaciones contra funcionarios clave. La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para contener a sus diputados.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches