Diputados ratificó la derogación de las PASO en Salta: se vienen las internas

La Cámara de Diputados aprobó en definitiva el proyecto enviado por el Ejecutivo por el cual se deroga la Ley 7.697, norma que establece las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en el territorio salteño.

Política30/10/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Balotaje eleccioness

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia dio sanción definitiva al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para la derogación de las PASO en Salta. El Senado había hecho lo propio la semana pasada.

En el debate, diputados oficialistas recordaron que el objetivo de este sistema de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias era lograr una mayor participación, sin embargo, en las 4  elecciones donde se utilizó el sistema se observó que se provocó la exclusión de algunos partidos políticos; otros partidos decidían competir en las generales, por lo que, en las 4 elecciones donde se realizaron PASO, la participación de los partidos era de un bajo porcentaje”,  describió la diputada Socorro Villamayor a la hora de informar sobre la norma. 

Aseguró, en tanto, que probado está que sin las PASO la vida política continúa de manera ordenada porque fue lo que pasó en Salta en las últimas elecciones. “Hemos observado una absoluta normalidad”, indicó.

En tanto, resaltó que la implementación de las PASO, por el contrario, redundó en un debilitamiento de los partidos políticos ya que no son muchos los que hoy en día pueden presentar un plan de gobierno o que son reconocidos por su ideología definida.

Asimismo, Villamayor consideró que también  provocó la proliferación de partidos. 

“Actualmente hay 62 presentaciones de partidos para constituirse como tales, de las cuales, 32 están en trámite y 30 ya tienen su personería. Ahora, ¿existen 62 proyectos de gobierno o 62 ideologías políticas?”, cuestionó Villamayor finalizando. 

Por  su parte, el diputado libertario, Roque Cornejo, consideró que la eliminación de las PASO no está en la agenda de la sociedad salteña. 

“Hay un pedido del gobernador, es decir, antes de cumplir con seguridad, educación y demás el gobernador está preocupado por las PASO”, aseguró, y continuó: “Tampoco está a disposición la voluntad de discutir el sistema electoral; no está la intención de discutir el voto electrónico. Tampoco estuvo la intención de unificar las elecciones nacionales y provinciales”.

Para el legislador, este último aspecto hubiese sido realmente provechoso para ahorrar dinero, ya que este es uno de los justificativos esgrimidos por el oficialismo para eliminar las elecciones Primarias. 

“Esta es una discusión a media tinta”, disparó finalizando Cornejo.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Publicación1

Gustavo Peñalva y la construcción de un nuevo tiempo político en Metán

Por Expresión del Sur
Política16/06/2025

Luego de una destacada primera elección, Gustavo Peñalva avanza en la construcción de un espacio político local con identidad propia. Activáte Metán es la nueva fuerza que busca representar a una generación de jóvenes comprometidos con transformar la ciudad desde la participación real y el trabajo territorial.

Lo más visto
Milei

La doble vara del ajuste

José Alberto Coria
Opinión17/06/2025

Mientras se restringen beneficios sociales a miles de argentinos y se endurece el discurso contra migrantes de países vecinos, el Gobierno de Milei habilita asignaciones para ciudadanos israelíes residentes en el país. ¿Dónde queda el ajuste cuando se trata de aliados estratégicos?