
Sáenz y Durand destacaron el trabajo conjunto para acercar el Estado a la gente
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
Fue la principal preocupación que mencionó entre las prioridades de su gestión, durante la reunión realizada por el Presupuesto 2025, con miembros del Gabinete provincial
Actualidad04/11/2024En el 7° Encuentro Regional por el Presupuesto Provincial 2025, el intendente Rolando Rojas, expuso que su principal preocupación es la falta de agua a unas 100 familias de la zona rural de El Quebrachal. La reunión tuvo lugar en Apolinario Saravia el pasado miércoles, y fue organizada por el Gobierno de Salta, para escuchar las principales necesidades de municipios, a fin de confeccionar el próximo presupuesto de Obras Públicas.
Históricamente, los parajes salteños ubicados al límite con Santiago del Estero, suministraba el vital elemento desde el Canal de Dios, el que a su vez se abastece del río Juramento. Pero los problemas comenzaron a partir de que el Gobierno de la vecina provincia, puso en funcionamiento el Azud Cruz Bajada, un derivador cementado que dejó sin agua al afluente salteño.
Durante la reunión, Rojas mencionó tres prioridades a resolver; el Canal de Dios, móvil policial y el problema de la basura. El encuentro estuvo presidido por los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho; de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y, de Producción Martín De Los Ríos. Participaron los cinco intendentes de Anta, legisladores provinciales y varios funcionarios del Gobierno.
"Hoy la gente está padeciendo la falta de agua y necesitamos poner fin a este tema. Creo que Santiago del Estero se está llevando toda el agua, está absorbiendo toda y no nos está dejando colgados", alertó el intendente.
Ante la consulta del ministro Camacho, Rojas explicó que en el lugar no existe red de agua potable, por lo tanto el agua del Canal de Dios es vital; tanto para la familia como así también para la producción y cría de animales de la gente.
Los dos temas que planteó el intendente durante su presentación; fue la falta de móvil policial en Quebrachal. "El gobernador Gustavo Sáenz, nos entregó uno pero como todos sabemos, lamentablemente hubo un accidente en la Ruta 16 y nos quedamos sin móvil.
El tema de la basura también fue puesto sobre la mesa. "Necesitamos hacer algo con la basura, es una problemática que tenemos todos los municipios y se necesita invertir en un Consorcio para dar una solución a este daño ambiental que se está generando con los basurales a cielo abierto", dijo Rojas.
Luego de esta presentación, Rolando Rojas planteó otros temas de interés en las diferentes mesas de trabajo que se armaron junto a los funcionarios, intendentes y legisladores.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.