
CEM llega a Joaquín V. González: el lunes inicia el tendido de fibra óptica
La empresa de telecomunicaciones CEM inicia el tendido de fibra óptica en Joaquín V. González, con planes accesibles y una cobertura total prevista en tres meses.
El senador del departamento San Martín, Manuel Pailler, sostuvo que la temporada que se avecina será bastante difícil, no sólo para Salta sino para otros lugares como el AMBA, CABA, Mendoza y Córdoba, donde ya aparecieron los primeros casos de dengue autóctono.
Ciencia y Tecnología08/11/2024Con el aumento de las temperaturas y la alta humedad, el dengue volvió a ser una preocupación en varias regiones del país. Para hacer frente a este problema, un innovador ensayo se lleva a cabo en Guaymallén, Mendoza.
La medida fue realizada por el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza que liberó más de 10 mil “mosquitos rojos” en el barrio Bermejo de la localidad Guaymallén a modo de prueba.
En ese sentido, los expertos señalan que los mosquitos liberados son los “Aedes Aegypti esterilizados y pigmentados de rojo” para diferenciarlos, y que los vecinos no los maten. Estos mosquitos no pican a los humanos
El senador por el Departamento San Martín, Manuel Pailler, explicó que estos experimentos se llevan adelante tanto en Mendoza como en Córdoba, en forma simultánea y consiste en esterilizar a los mosquitos a través de radiación. Adelantó que pronto podría empezar a aplicarse en Salta este ensayo, “en eso está trabajando la Comisión Nacional de Energía Atómica que tiene una sede acá en Salta y nos vamos a reunir con ellos para que nos explique el procedimiento y ya hay un avance con el municipio de la Capital para poder hacerlo porque es un método que ha dado buenos resultados preliminares por lo menos en los lugares donde se han utilizado”.
Pailler indicó que en la provincia podrían liberarse mosquitos de color fosforescente para que sean identificados por las personas y no los maten y explicó que, si bien no se verán inmediatamente los resultados, se espera que un par de meses no haya reproducción, “lo mismo que pasaba con las palomas, nadie quería matarlas ni envenenarlas, bueno les dan alimento anticonceptivo entonces las palomas no se reproducen, en este caso estamos haciendo lo mismo con los mosquitos”, indicó.
Más adelante hizo mención a las investigaciones que se realizan en forma permanente y destacó la labor de los científicos, “los investigadores no duermen, no descansan, siempre están buscando la forma de solucionar los problemas tanto en salud como en otros temas y este es uno de ellos, es un tema importante porque hace varios años el dengue vino, se instaló y se quedó”.
Por último, vaticinó que, por ahora, no se podrá erradicar en forma definitiva el dengue y por ello la importancia de las medidas preventivas y el cuidado personal, “incluso uno de los proyectos que tratamos en el parlamento del norte decía la erradicación definitiva del dengue y le modificamos eso porque nosotros sabemos que por ahora no vamos a poder erradicar en forma definitiva el dengue. La vacuna no es todo, la vacuna te da cierta inmunidad pero no es decir tenemos la vacuna y no existe más en dengue, el dengue va a seguir existiendo”.
Para cerrar, Pailler volvió a insistir con las medidas de cuidado y dijo: “no solamente lo dice el ministro sino lo decimos todos, lo importante en este caso es la prevención. Cómo hacemos la prevención, evitando los criaderos del mosquito y evitando, en todo caso que el mosquito llegue a picarnos, otros de los temas es la vacuna que lamentablemente hoy por hoy no hay vacunas, Brasil se anticipó e hizo una compra masiva de vacunas, o sea que por un tiempo no vamos a tener vacunas. Las vacunas que había y las pocas que envió Nación, la provincia compró a principios de año, y en este momento no hay existencia para la compra, a pesar de tratar de comprarlas, no hay porque los laboratorios no dan abasto porque es mucho el número de casos que hay en distintos países”.
Fuente: Cadena 365
La empresa de telecomunicaciones CEM inicia el tendido de fibra óptica en Joaquín V. González, con planes accesibles y una cobertura total prevista en tres meses.
La última actualización beta revela una experiencia de usuario más fluida, con opciones visuales enriquecidas que dinamizan las conversaciones
Para los fanáticos de Game of Thrones, la ficción se acerca a la realidad: científicos en Texas lograron devolver a la vida al lobo gigante, extinto hace más de 10.000 años, mediante técnicas de ingeniería genética.
El Frente Salteño que lideró el Presidente del Foro de Intendentes de Salta, ocupará seis de las 10 bancas de la Convención Municipal
José María Issa fue el candidato más votado en San José de Metán y logró seis de las dieciocho bancas para la Convención Constituyente que reformará parcialmente la Carta Orgánica Municipal. El jefe comunal celebró el respaldo ciudadano y destacó el crecimiento de su equipo político.
El legislador del Frente Salteño renovó su banca por el departamento Metán y agradeció el fuerte respaldo recibido en El Galpón y Río Piedras.
El respaldo clave en El Quebrachal y Joaquín V. González aseguró la victoria de Cuéllar como diputado, consolidando el liderazgo de Rojas.
Cuéllar se quedó con el primer lugar al obtener 5.465 votos, seguido muy de cerca por Alabi con 5.352 y Gerardo Orellana con 5.335 votos