
Jardineritos de Las Lajitas visitaron la Recicladora Municipal
Alumnos de Sala de 5 de la Escuela San José Patriarca participaron de una jornada educativa sobre reciclaje. El intendente “Pini” Alabi acompañó la actividad.
Las temperaturas máximas subirán hasta el sábado y luego habrá un descenso. Después "los días estarán más lindos", dijo el meteorólogo Edgardo Escobar.
Ambiente09/11/2024Las lluvias y tormentas parecen no aflojar y el fin de semana estará pasado por agua según indicó el especialista en meteorología Edgardo Escobar. Sin embargo días más tarde habrá jornadas más cálidas y sin tener que usar el paraguas.
Si bien la temperatura de este sábado va a mejorar "con 24º o 25º de máxima", hay probabilidad de tormentas. "El cielo estará parcialmente nublado con posibles tormentas aisladas para la mañana y el mediodía", dijo el especialista a El Tribuno.
Sube y luego baja la temperatura
El domingo continuará en ascenso "con 28º de máxima, aunque con el cielo parcialmente nublado", mientras que el lunes 11 "se complicará", dijo el especialista. "Habrá una máxima de 26º y por la tarde y noche hay probables lluvias y tormentas".
Además de las lluvias, habrá una baja de temperatura: "Será el martes con 20º de máxima con probables precipitaciones".
¿Cuándo mejorará el tiempo?
Escobar comentó que a partir del miércoles "vamos a tener días más lindos". Y esto se va a mantener al menos por tres días.
Alumnos de Sala de 5 de la Escuela San José Patriarca participaron de una jornada educativa sobre reciclaje. El intendente “Pini” Alabi acompañó la actividad.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La provincia atraviesa una ola de frío extremo con temperaturas bajo cero, nevadas en la Puna y pronóstico de lluvias. El martes sería el día más crudo, con registros mínimos de -3° y máximas que no superarían los 7°.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla