
María Becerra sufrió un "embarazo ectópico" y fue operada de urgencia: habló su familia
La cantante ingresó el martes a la Clínica Zavala con fuertes dolores en el abdomen y los médicos debieron operarla de urgencia; su comunicado oficial.
El reciente nombramiento de Juan Bautista Ordoñez como Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia del gobierno de Javier Milei ha sorprendido tanto por su trayectoria como por el momento en que se produce.
Argentina12/11/2024Ordoñez, ex CEO de Codere, una de las principales casas de apuestas online del país, aterriza en un cargo que, a primera vista, parece distante de su experiencia previa en el mundo de los negocios y las apuestas.
La designación se conoce en un contexto especialmente sensible, marcado por un creciente debate en el Congreso sobre la necesidad de una legislación que restrinja la publicidad de las apuestas online, un fenómeno que, según especialistas, ha afectado principalmente a las infancias y adolescencias, principales víctimas de la ludopatía digital.
Codere, compañía que ha patrocinado equipos de fútbol de renombre, como River Plate, es conocida por su agresiva presencia en el mercado de apuestas en línea. En paralelo, el gobierno se enfrenta a crecientes presiones para regular este sector, mientras que las campañas de concientización sobre los riesgos del juego en línea se intensifican. En este escenario, la elección de Ordoñez para un cargo tan relevante en un área vinculada con la protección infantil resulta especialmente llamativa.
Ordoñez, quien hasta octubre se desempeñaba como vicepresidente de Aerolíneas Argentinas y tuvo roles de relevancia en el Ministerio de Infraestructura entre 2023 y 2024, no parece tener antecedentes específicos en políticas vinculadas a la niñez.
Su experiencia se ha centrado principalmente en el ámbito corporativo, con una notable etapa como Country Manager de Codere entre 2018 y 2022, y una dirección ejecutiva en la minera Barrick Gold antes de su incursión en el sector público. Su nombramiento resalta una tendencia de este gobierno a poner en posiciones clave a empresarios con poca experiencia directa en las áreas que lideran.
El comunicado oficial del Ministerio, que da cuenta de la reestructuración del área, menciona que la designación responde a un «nuevo rol dentro de la estructura ministerial». Sin embargo, no se ofrecen mayores detalles sobre los motivos detrás de la elección de Ordoñez para liderar una Secretaría que, a priori, parece alejada de su perfil profesional. En este contexto, el gobierno intenta dar señales de eficiencia y modernización, pero la falta de transparencia sobre el proceso genera más dudas que certezas.
El nombramiento de Ordoñez se produce en medio de un creciente debate público sobre los peligros de las apuestas online, especialmente entre los más jóvenes. Organizaciones y especialistas han denunciado el aumento de casos de ludopatía en adolescentes, un problema que afecta a miles de jóvenes que acceden a plataformas de apuestas con facilidad a través de internet. La falta de una legislación contundente que regule el mercado de apuestas y su publicidad ha sido uno de los puntos más criticados en el Congreso, donde diversas voces reclaman medidas urgentes para proteger a las infancias y adolescencias.
El Ministerio de Desarrollo Social, que lidera esta Secretaría, destacó en su comunicado que sigue avanzando bajo las «premisas del presidente Milei», centradas en la creación de un «Estado más pequeño y eficiente». Sin embargo, la reciente reestructuración ha generado más dudas que certezas sobre si el megaministerio está realmente cumpliendo con esos objetivos. La decisión de nombrar a Ordoñez en un cargo tan sensible no solo ha sorprendido a los analistas, sino que también ha sido interpretada por algunos sectores como una señal de que el gobierno sigue priorizando perfiles empresariales por encima de la experiencia en la gestión pública.
Mientras tanto, la controversia sobre la relación entre funcionarios y empresas del sector de las apuestas no hace más que alimentar la incertidumbre sobre las verdaderas prioridades del gobierno en lo que respecta a la protección de los sectores más vulnerables, como los niños y adolescentes. Si bien el Ejecutivo afirma avanzar hacia un modelo de Estado «más eficiente», la falta de medidas claras y la elección de Ordoñez como máximo responsable de la niñez han dejado más preguntas que respuestas.
(El 10 TV)
La cantante ingresó el martes a la Clínica Zavala con fuertes dolores en el abdomen y los médicos debieron operarla de urgencia; su comunicado oficial.
El reconocido guía de pesca Pablo Ovando y Agustín fueron vistos por última vez el martes en la zona del riacho “El Palma”. El último contacto fue 14.30 de ese día. Encontraron su embarcación con la llave puesta.
Su hermano, Sebastián Kiczka, también fue condenado y recibió una pena de 12 años. La investigación incluyó material vinculado a explotación sexual infantil y prácticas zoofílicas.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
El candidato a diputado por la Lista 200, destacó que su verdadera meta política es la intendencia de Galpón en 2027, mientras busca el apoyo de la ciudadanía en las elecciones de 2025.
La obra, gestionada como prioritaria por el intendente Marcelo Moisés, busca mejorar las condiciones para la educación física y actividades escolares.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.