
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Salta y nueve municipios latinoamericanos lanzaron la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial para transformar la gestión pública mediante tecnologías innovadoras.
Actualidad27/11/2024Este miércoles, la ciudad de Salta y otros nueve municipios firmaron un acuerdo fundacional para la creación de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (CIIAR), una red pionera en Latinoamérica que buscará promover la implementación de la Inteligencia Artificial en la gestión pública. La coalición incluye a las ciudades de Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Catamarca, Neuquén, Tres de Febrero, Pilar y Escobar.
El objetivo de esta red es transformar a las ciudades en espacios más inteligentes, inclusivos y sostenibles a través del uso de tecnologías avanzadas. En este sentido, se plantea que la IA juegue un rol clave en la mejora de la calidad de los servicios públicos, permitiendo una gestión más eficiente y basada en datos. A través del análisis de grandes volúmenes de información en tiempo real, los gobiernos locales podrán abordar de manera más efectiva desafíos como la planificación urbana, la seguridad, la salud pública y la gestión ambiental.
Durante el acto de lanzamiento, el jefe de Gabinete de la ciudad de Salta, Juan Chalabe, subrayó la importancia de integrar herramientas digitales para la toma de decisiones: "Los gobiernos locales tenemos el desafío de comenzar a tomar decisiones utilizando herramientas digitales para eficientizar nuestros procesos internos y la respuesta a los vecinos", expresó.
El lanzamiento de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial marca solo el inicio de un proceso de colaboración intermunicipal. En los próximos meses, se prevé la ejecución de un plan de acción que incluirá proyectos piloto con el sector privado, talleres de formación para los funcionarios públicos y la creación de estándares éticos para el uso de la IA en la gestión pública.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.