
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Este domingo 8 de diciembre, la comunidad de Talavera celebrará su fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de Talavera, con una destacada velada en el Playón Deportivo Municipal.
Cultura06/12/2024La localidad de Talavera se alista para vivir una jornada de fervor religioso y alegría popular en honor a su Santa Patrona, Nuestra Señora de Talavera. La festividad comenzará este domingo 8 de diciembre, con una gran velada en el Playón Deportivo Municipal a partir de las 22.30 horas, con la actuación estelar de Christian Herrera, embajador del Chaco salteño y ganador del premio Consagración en el Festival de Jesús María 2024. Además, se sumarán artistas locales como David Gómez, Tunay, Los Chalas, Los Ases del Impenetrable y Nico Escobar, quienes brindarán una noche musical cargada de folclore.
Las celebraciones, que han comenzado con la novena en honor a la Virgen, combinan la devoción religiosa con la tradición cultural del pueblo. Cada noche, los vecinos se reúnen en la iglesia para orar y fortalecer la fe, creando un ambiente de unión y espiritualidad. A lo largo de los nueve días, la comunidad vive una serie de actividades que incluyen procesiones, encuentros fraternales y momentos de reflexión, en los cuales la devoción se entrelaza con las costumbres locales.
Este evento es impulsado por la gestión del intendente Rolando Rojas, quien destacó la importancia de estas festividades como parte de su compromiso con el fortalecimiento de las tradiciones locales y la identidad cultural del pueblo.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.