
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El Senado aprobó la implementación del juicio por jurado popular en la provincia. “Es un paso importante para nuestra joven democracia”, destacaron. Se aplicará en los juicios por homicidio agravado.
Política06/12/2024En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia dio sanción definitiva al proyecto que prevé la implementación de juicios por jurados populares en Salta.
“Es un paso importante para nuestra joven democracia”, destacó el representante de Rosario de la Frontera – Javier Mónico – al momento de informar sobre la norma.
Señaló, en tanto, que el juicio por jurado popular tiene una amplia trayectoria en las sociedades del mundo y que, de hecho, la medida está contemplada en la Constitución argentina, incluso luego de las distintas modificaciones que se hicieron a la Carta Magna durante la historia.
“Siempre ha sido una asignatura pendiente. Es un paso que se ha dado no de manera improvisada, sino que fueron muchos los años de trabajo en este sentido”, indicó el legislador, y advirtió que la forma de impartir justica se aplicará a los casos de homicidio agravado, siendo – aproximadamente – 15 juicios por año enmarcados en esta carátula.
Para Mónico, es fundamental que los ciudadanos comunes tengan la oportunidad de ser partícipes de la resolución judicial, dado que es un derecho de la ciudadanía participar activamente de la Justicia penal.
“Los ciudadanos lo van a saber hacer, para eso, habrá un juez que tendrá la obligación de instruirlos. Significa mayor transparencia y confianza en la Justicia, y me permito pensar que van a ser las causas más importantes – las que generan conmoción social - donde se aplicarán. Los jurados reducen la percepción de corrupción en la Justicia”, describió.
Advirtió, en tanto, que la composición del jurado será representativa de los distintos sectores de la sociedad salteña y que, en definitiva, la medida es un respaldo a los principios de igualdad y justicia; garantiza que las decisiones se toman con base a pruebas, lejos de influencias políticas o económicas, manifestó.
“Es el fortalecimiento del sistema acusatorio. Se delimitan claramente los roles entre los jueces y los jurados; ciudadanos comunes que actuarán como evaluadores de los hechos. Salta será la 14° provincia que implementará el sistema”, finalizó Mónico.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.