
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Un proyecto solidario en Metán busca transformar vidas mediante la creación de prótesis de manos en impresión 3D, ofrecidas de forma gratuita a quienes las necesiten.
Actualidad09/12/2024Desde el perfil de redes sociales “Más que Puntadas” se difundió un anuncio que combina tecnología, solidaridad y esperanza. Un grupo de innovadores locales está desarrollando un proyecto para fabricar prótesis de manos mediante impresión 3D, con el objetivo de entregarlas de forma completamente gratuita a quienes las necesiten.
En su publicación, dirigida especialmente a la comunidad de Metán, explicaron que están en la fase de diseño y perfeccionamiento de las prótesis. Por ello, están buscando personas que padezcan simbraquidactilia (falta congénita de dedos) o hayan sufrido una amputación traumática para probar los prototipos, ajustar detalles y garantizar la funcionalidad antes de comenzar la producción masiva.
El proyecto tiene como propósito transformar vidas a través de la inclusión tecnológica, brindando soluciones accesibles y personalizadas a quienes enfrentan limitaciones físicas. La iniciativa, que refleja el espíritu solidario de la región, también pone de manifiesto el potencial del uso de la tecnología en favor de la salud y la calidad de vida.
Los interesados en colaborar como voluntarios para probar las prótesis pueden comunicarse directamente con el equipo a través del perfil de “Más que Puntadas”. Este llamado es una oportunidad para la comunidad de unirse en torno a una causa noble y ser parte de un esfuerzo que promete cambiar vidas.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.