
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Un proyecto solidario en Metán busca transformar vidas mediante la creación de prótesis de manos en impresión 3D, ofrecidas de forma gratuita a quienes las necesiten.
Actualidad09/12/2024Desde el perfil de redes sociales “Más que Puntadas” se difundió un anuncio que combina tecnología, solidaridad y esperanza. Un grupo de innovadores locales está desarrollando un proyecto para fabricar prótesis de manos mediante impresión 3D, con el objetivo de entregarlas de forma completamente gratuita a quienes las necesiten.
En su publicación, dirigida especialmente a la comunidad de Metán, explicaron que están en la fase de diseño y perfeccionamiento de las prótesis. Por ello, están buscando personas que padezcan simbraquidactilia (falta congénita de dedos) o hayan sufrido una amputación traumática para probar los prototipos, ajustar detalles y garantizar la funcionalidad antes de comenzar la producción masiva.
El proyecto tiene como propósito transformar vidas a través de la inclusión tecnológica, brindando soluciones accesibles y personalizadas a quienes enfrentan limitaciones físicas. La iniciativa, que refleja el espíritu solidario de la región, también pone de manifiesto el potencial del uso de la tecnología en favor de la salud y la calidad de vida.
Los interesados en colaborar como voluntarios para probar las prótesis pueden comunicarse directamente con el equipo a través del perfil de “Más que Puntadas”. Este llamado es una oportunidad para la comunidad de unirse en torno a una causa noble y ser parte de un esfuerzo que promete cambiar vidas.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.