
Comenzó el papado de León XIV: “¡Es la hora del amor”, dijo en su primera misa
En su homilía de la misa de inicio de su pontificado el Santo Padre expresó su deseo de una Iglesia unida, que sea fermento para un mundo reconciliado
El gobernador de Salta y la Ministra de Seguridad de la Nación, lanzaron oficialmente el Plan Güemes en Aguas Blancas, con el objetivo de combatir el narcotráfico en la región.
Actualidad09/12/2024Desde Aguas Blancas, en el departamento Orán, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezaron el lanzamiento oficial del Plan Güemes, una iniciativa conjunta destinada a combatir el narcotráfico y los delitos conexos en la región norte del país.
El Plan Güemes tiene como principal objetivo la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y otros delitos relacionados, implementando una estrategia integral con recursos humanos y tecnológicos. Según el gobernador Sáenz, la acción cuenta con el apoyo de fuerzas federales, la Policía de Salta y nuevas tecnologías para optimizar los operativos en la región. “Es un día histórico para Salta y para todo el norte argentino, ya que no solo contamos con la presencia de Prefectura, sino que además las fuerzas federales y la Policía de Salta dispondrán de recursos y tecnología de última generación”, destacó el mandatario provincial.
En su discurso, Sáenz subrayó que el Plan Güemes incorpora drones, escáneres, radares, cámaras y vehículos especializados para fortalecer el control y la vigilancia, complementando la presencia de más efectivos en el terreno. Aseguró que la estrategia será efectiva gracias a la coordinación de las fuerzas de seguridad locales y federales. "Este plan no son solo palabras. Es el resultado de gestiones constantes y de la decisión política de la ministra Bullrich", enfatizó.
En el acto de presentación, tanto Sáenz como Bullrich hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer la seguridad fronteriza, especialmente en una región históricamente afectada por el narcotráfico y el crimen organizado. El gobernador resaltó que, a lo largo de los años, la frontera norte de Salta había sido desatendida por políticas nacionales previas, lo que contribuyó al deterioro de la seguridad en la zona. “Nuestra frontera norte siempre estuvo descuidada por los gobiernos anteriores, y hoy comenzamos a revertir esa situación con una estrategia integral y firme”, señaló Sáenz.
Uno de los aspectos destacados del Plan Güemes es la inclusión de la Prefectura Naval Argentina, que, por primera vez, tendrá control sobre el río, un área que hasta el momento estaba bajo la custodia exclusiva de la Fuerza de Seguridad Boliviana. Bullrich destacó que esta medida es clave para mejorar el control de los pasos fronterizos y del río, zonas utilizadas por los narcotraficantes para el transporte de sustancias ilegales.
El gobernador también mencionó la importancia de impulsar reformas legislativas para agilizar la expulsión de extranjeros condenados por delitos graves, una medida que permitiría frenar la permanencia en el país de personas que, tras cumplir condenas, se valen del tiempo de detención para obtener la ciudadanía argentina. Sáenz instó a los legisladores nacionales a modificar la ley actual, que considera un trámite engorroso y poco eficiente en casos de expulsión.
Además, hizo mención de la ley de radarización y derribo, que permitiría un mayor control sobre el ingreso de sustancias prohibidas a través de rutas clandestinas y caminos fronterizos.
En cuanto al despliegue de las fuerzas de seguridad, Bullrich detalló que el Plan Güemes se ejecutará en varias fases, siendo la primera desde su lanzamiento hasta marzo de 2025, con la participación de 310 efectivos de diversas fuerzas federales, incluyendo Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura Naval. Esta cifra representa aproximadamente la mitad de los efectivos desplegados en Rosario, lo que según la ministra, garantiza el éxito del plan en la región.
“Vamos a actuar con rapidez, como un solo equipo, junto a la Policía de Salta, y nuestra decisión es clara: los delincuentes deben estar tras las rejas, no controlando las calles y la vida de los ciudadanos”, afirmó Bullrich.
La ministra de Seguridad también destacó que el Plan Güemes tiene en cuenta las nuevas modalidades del narcotráfico, como los puentes flotantes, utilizados por los traficantes para el paso de drogas a través del río y zonas fronterizas. Bullrich aseguró que este tipo de actividades será atacado con contundencia, incrementando los controles en la región.
Tanto el gobernador Sáenz como la ministra Bullrich enfatizaron que el Plan Güemes no afectará a las miles de familias que dependen del comercio de mercaderías en la zona de frontera. Aseguraron que el objetivo es facilitar el comercio legítimo mediante la simplificación de trámites y registros, mientras se combaten los delitos relacionados con el narcotráfico.
“Nuestras acciones están enfocadas en los criminales, no en quienes realizan actividades comerciales legales en la zona”, expresó Sáenz.
El evento contó con la presencia de varias autoridades nacionales y provinciales, entre ellas el director nacional de Gendarmería, Claudio Miguel Brilloni; el prefecto nacional de la Prefectura Naval Argentina, Guillermo Giménez Pérez; el jefe de la Policía de Salta, Diego Antonio Bustos; el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá; el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella; y el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros. También participaron legisladores y otros funcionarios provinciales y municipales.
En su homilía de la misa de inicio de su pontificado el Santo Padre expresó su deseo de una Iglesia unida, que sea fermento para un mundo reconciliado
El candidato de La Libertad Avanza sacó 30,19%, el peronista Santoro 27,49% y la macrista Lospennato 15,71%. Este resultado favorece la posición de los dirigentes del PRO que quieren acordar con Milei en provincia.
La Municipalidad se encuentra trabajando en cercanías a la intersección con la calle Zenteno, ubicada en la zona este de la ciudad. Es importante destacar que, los trabajos se realizaron con recursos propios y personal municipal de la Planta Asfáltica.
Tres hombres que compartían calabozo en la Comisaría Primera de Metán irán a juicio acusados de haber abusado sexualmente de otro detenido. El hecho ocurrió el pasado 21 de marzo y la investigación fue impulsada por el fiscal penal Gonzalo Gómez Amado.
El intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, defendió su rol en las elecciones de Anta y respondió a las críticas que lo acusan de dividir el peronismo en el departamento.
La aeronave fue alcanzada por un rayo y debió regresar de urgencia a Aeroparque.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
Delincuentes ingresaron durante la madrugada, sustrajeron mercadería y dejaron destrozos, incluso prendas manchadas con sangre. La víctima apuntó contra la Justicia y señaló al presunto autor del hecho.