
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El objetivo de esta iniciativa es reforzar el control en la zona, garantizar la legalidad de las operaciones y brindar seguridad a quienes operan de manera lícita en el río Bermejo, que conecta Aguas Blancas (Argentina) con Bermejo (Bolivia).
Política10/12/2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitaron el Paso Internacional Puerto Chalanas, donde, por primera vez, la Prefectura Naval Argentina tendrá una base operativa en el marco del Plan Güemes. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la seguridad en la zona y regular las actividades en el río Bermejo, que une las localidades de Aguas Blancas (Argentina) y Bermejo (Bolivia).
La presencia de la Prefectura en esta área estratégica, que controla las aguas del río, busca garantizar que las operaciones en el paso se ajusten a la legalidad. Bullrich resaltó que una de las principales prioridades es ordenar el paso, especialmente después de que se habilitara ilegalmente una salida adicional mediante barcazas. "En regla está el que pasa de forma legal. Esto se va a ordenar porque ahora tenemos la autoridad de aplicación. Si hay actividades ilegales, tendrán consecuencias", aseguró la ministra.
El gobernador Sáenz agregó que el Plan Güemes no solo tiene como fin el combate al contrabando, sino también brindar seguridad a quienes operan de manera legal. "Le vamos a dar tranquilidad a quienes trabajan de forma digna. Combatiremos el contrabando, pero sin perseguir a quienes cumplen con la ley", destacó.
Con el régimen simplificado que forma parte del plan, se busca promover la formalización del transporte de mercancías y garantizar la seguridad en uno de los pasos fronterizos más importantes del norte argentino.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.