Un joven traductor de castellano a wichí fue destacado en Feria Nacional de Ciencias

El proyecto educativo fue elaborado por alumnos de quinto año del Colegio Secundario Rural Mediado por Tecnologías Nº 5.240 y busca facilitar la comunicación en comunidades bilingües de la provincia.

Salta10/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20241210_180058_(930_x_525_píxel)

En la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, el Colegio Secundario Rural Mediado por Tecnologías Nº 5.240 fue destacado por la presentación de su trabajo denominado “Traductor Wichilhos”, que tiene por objetivo facilitar la comunicación en comunidades bilingües de la provincia que utilizan la lengua castellana y el wichí en sus intercambios discursivos.

El proyecto fue elaborado y expuesto por los estudiantes Fredy Gonzalo Romano y Alberto Raúl Oliva en el eje tecnológico, orientado por el docente Juan Pedro Vega.

Los colegios secundarios rurales mediados por tecnologías cuentan con matrícula indígena, pues varias de sus sedes están ubicadas en zonas de difícil acceso y ofrecen la oportunidad de que jóvenes que residen en comunidades originarias puedan terminar el secundario en el lugar en el que nacieron y permanecer junto a sus familias, sin necesidad de trasladarse a la ciudad.  

 

Te puede interesar
IMG_20250221_172720_(930_x_525_píxel)

La Policía de Salta y un amplio operativo de seguridad en la Serenata a Cafayate

Por Expresión del Sur
Salta21/02/2025

Está integrado por más de 400 efectivos policiales de diversas divisiones operativas e investigativas. El despliegue alcanza la zona del Valle de Lerma y Calchaquíes. Hay controles viales preventivos en todos los accesos a Cafayate y se apoya con patrullajes virtuales desde el Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.