
Juan Manuel Chalabe: “Estamos próximos a iniciar las obras del Plan Vial zona sur”
La obra de repavimentación beneficiará a 33 barrios y más de 70 mil vecinos.
El presidente Luis Arce señaló que la medida se da “en el marco de lucha contra el agio y la especulación y para proteger la economía de las familias bolivianas”.
Actualidad16/12/2024El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que ha movilizado a más de 8.000 militares a las fronteras para evitar y combatir el contrabando de alimentos a otros países.
“Hemos instruido al Ministerio de Defensa para que las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, refuerce los controles fronterizos”, indicó Arce en la red social X.
“Más de 8 mil efectivos militares han sido desplegados para combatir el contrabando en puntos fronterizos y pasos clandestinos”, confirmó.
El mandatario señaló que la medida se da “en el marco de lucha contra el agio y la especulación y para proteger la economía de las familias bolivianas”.
“Hemos solicitado al Comité de Seguridad Alimentaria intensificar los controles en mercados y supermercados para garantizar el acceso al aceite refinado a precio justo a nivel nacional”, agregó.
Bolivia registra una escasez de aceite comestible, carnes de res y arroz, que el gobierno atribuye al contrabando hacia países vecinos como Perú, Argentina y Brasil.
“Estamos en una lucha frontal, esta lucha es permanente hasta bloquear lo que es el contrabando y tener una Bolivia cero en contrabando”, dijo a la prensa el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
El estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó el domingo pasado que Bolivia alcanzó hasta noviembre una inflación de 8,82%, la más alta en los últimos 16 años, mientras que la proyección de crecimiento para este año es de 2%.
El país atraviesa en los últimos meses una de las situaciones económicas más adversas marcada por la escasez de dólares, alza de precios de productos esenciales y la provisión irregular de combustibles.
Recientemente, el Gobierno de Luis Arce dispuso la prohibición de las exportaciones de aceite comestible debido a la falta del producto en los mercados de las principales ciudades del país, lo que se considera se debe al “agio y la especulación”. En la víspera el mandatario boliviano apuntó como responsables de la falta de aceite a “malos empresarios” y “malos comerciantes”, por lo que la disposición de la paralización de ventas de ese artículo al exterior durará hasta que se cumpla con la oferta interna.
La escasez de aceite se suma a la falta de alimentos como el tomate y el arroz, que se sintió hace unos meses.
Otras medidas del gobierno fueron el levantamiento de aranceles para la importación de harina de trigo, arroz, artículos de limpieza y medicamentos para enfermedades crónicas.
Amas de casa, maestros, comerciantes, transportistas y otros sectores han protestado en los últimos meses contra el Gobierno por el incremento de los precios.
Fuente: Infobae
La obra de repavimentación beneficiará a 33 barrios y más de 70 mil vecinos.
Junto al pueblo de Salta, el Gobernador y autoridades, homenajearon a Manuel Belgrano y los héroes de la Patria que lo acompañaron en la decisiva batalla de la Independencia Argentina librada en suelo salteño en 1813 y en la que por primera vez flameó la enseña nacional.
La medida afectará a 12 provincias y pone en riesgo el inicio de clases el 24 de febrero, en reclamo por la actualización salarial, ya que los sueldos del sector no han sido revisados.
Conversaciones de Walter “Pichi” Flores apuntarían a una coordinación de dirigentes políticos en el reclamo de viviendas, lo que podría estar vinculado a intereses políticos que buscan desestabilizar la gestión del actual intendente Rolando Rojas.
La abogada María Laura Thomás denunció una campaña de difamación en su contra en medio de un conflicto por designaciones en el sistema educativo de Salta.
Una larga fila de vehículos fue el escenario sobre Ruta nacional 9/34 esperando se despejara después de haber volcado un camión cargado de pallet, a la altura de Cabeza de Buey
La medida afectará a 12 provincias y pone en riesgo el inicio de clases el 24 de febrero, en reclamo por la actualización salarial, ya que los sueldos del sector no han sido revisados.
Cuatro hombres fueron detenidos por delitos contra la propiedad. En el procedimiento secuestraron motos desarmadas, motores de vehículos y otros elementos de interés para la causa.