
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
El presidente Luis Arce señaló que la medida se da “en el marco de lucha contra el agio y la especulación y para proteger la economía de las familias bolivianas”.
Actualidad16/12/2024El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que ha movilizado a más de 8.000 militares a las fronteras para evitar y combatir el contrabando de alimentos a otros países.
“Hemos instruido al Ministerio de Defensa para que las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, refuerce los controles fronterizos”, indicó Arce en la red social X.
“Más de 8 mil efectivos militares han sido desplegados para combatir el contrabando en puntos fronterizos y pasos clandestinos”, confirmó.
El mandatario señaló que la medida se da “en el marco de lucha contra el agio y la especulación y para proteger la economía de las familias bolivianas”.
“Hemos solicitado al Comité de Seguridad Alimentaria intensificar los controles en mercados y supermercados para garantizar el acceso al aceite refinado a precio justo a nivel nacional”, agregó.
Bolivia registra una escasez de aceite comestible, carnes de res y arroz, que el gobierno atribuye al contrabando hacia países vecinos como Perú, Argentina y Brasil.
“Estamos en una lucha frontal, esta lucha es permanente hasta bloquear lo que es el contrabando y tener una Bolivia cero en contrabando”, dijo a la prensa el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
El estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó el domingo pasado que Bolivia alcanzó hasta noviembre una inflación de 8,82%, la más alta en los últimos 16 años, mientras que la proyección de crecimiento para este año es de 2%.
El país atraviesa en los últimos meses una de las situaciones económicas más adversas marcada por la escasez de dólares, alza de precios de productos esenciales y la provisión irregular de combustibles.
Recientemente, el Gobierno de Luis Arce dispuso la prohibición de las exportaciones de aceite comestible debido a la falta del producto en los mercados de las principales ciudades del país, lo que se considera se debe al “agio y la especulación”. En la víspera el mandatario boliviano apuntó como responsables de la falta de aceite a “malos empresarios” y “malos comerciantes”, por lo que la disposición de la paralización de ventas de ese artículo al exterior durará hasta que se cumpla con la oferta interna.
La escasez de aceite se suma a la falta de alimentos como el tomate y el arroz, que se sintió hace unos meses.
Otras medidas del gobierno fueron el levantamiento de aranceles para la importación de harina de trigo, arroz, artículos de limpieza y medicamentos para enfermedades crónicas.
Amas de casa, maestros, comerciantes, transportistas y otros sectores han protestado en los últimos meses contra el Gobierno por el incremento de los precios.
Fuente: Infobae
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.