![PJ METÁN](/download/multimedia.normal.ba49a356f8943d42.UEogTUVUw4FOX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El PJ de Metán en la cuenta regresiva electoral: ¿unidad o estrategias locales?
El adelantamiento de las elecciones pone en jaque las definiciones del peronismo en el departamento.
El intendente de Coronda, donde está la prisión, lo consideró una puesta en escena. La infraestructura no está terminada. Llevaron presos que después retiraron.
Política21/12/2024La ausencia de Maximiliano Pullaro de la inauguración de la primera cárcel federal en territorio santafesino es un asunto de remarcable atención. Patricia Bullrich se decidió a montar un acto en la ciudad de Coronda, donde está enclavada la prisión, para cerrar el año en una provincia en la que desplegaron acciones de seguridad auténticas a la vez que gran vigor publicitario. Y el gobernador, con quien habían manifestado hasta hace poco beneplácito por trabajar en coordinación, no estuvo allí.
Incógnita obligada: qué hizo que un gobernante que basó su carrera política en un discurso de rigor contra la criminalidad y que tiene su principal activo en las mejoras de la seguridad pública se haya escabullido de un acontecimiento largamente demandado por sucesivas gestiones provinciales. La impresión generalizada, no admitida, es que la inauguración de la cárcel de Coronda fue un acto precipitado, motivado más por el afán de divulgación que por una apertura en tiempo y forma de un presidio que tiene como finalidad alojar presos federales, básicamente los confinados por narcotráfico.
La idea impuesta es que se trató de una inauguración donde reinó la improvisación. Fue al grano con eso el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, que dijo que la apertura del penal en su ciudad fue una puesta en escena, con presos trasladados de apuro. Los que se ubicaron a la mañana en la flamante penitenciaría pero luego fueron sacados de allí. "Me sorprendió, porque en reuniones con autoridades penitenciarias nos habían dicho que los internos iban a llegar en 45, 60 días, que hoy se iba a hacer una inauguración...Cuando la ministra Bullrich dijo que ya había internos, lo que fue un operativo...", le dijo a la radio Aire de Santa Fe.
Pullaro había comprometido su asistencia. Pero a último momento, en un acto donde la Nación no lo previó como orador, anunció que no estaría por cuestiones de agenda. Asistió el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Pablo Cococcioni, como principal autoridad. Quien un día antes sostuvo complacido que la prisión federal era fundamental para descomprimir un sistema penitenciario provincial sobrepoblado y en un enroque de plazas vaciar de detenidos los penales de establecimientos policiales.
La infraestructura de servicios para que la cárcel federal de Coronda esté operativa se demorará tres meses. Vale decir que no estaba apta para ser inaugurada. Pullaro no quiso ser parte de un ritual que está desajustado de la posibilidad de iniciar sus funciones prácticas. (LPO)
El adelantamiento de las elecciones pone en jaque las definiciones del peronismo en el departamento.
El 4 de mayo, Metán elegirá concejales, convencionales municipales y diputados provinciales. Aunque no se renovarán la intendencia ni el senado departamental, la elección marcará el rumbo político de la región.
El diputado provincial Omar Exeni lanzó duras críticas contra Emiliano Estrada, quien hoy fue imputado por intimidación pública. La fiscal de Ciberdelitos, Sofía Cornejo, justificó la investigación al señalar que los contenidos difundidos podrían incitar al pánico y vulnerar el orden público. Exeni cuestionó la conducta del legislador nacional y exigió que asuma su responsabilidad frente a estos graves hechos.
Aunque aún no es oficial, todo indica que el evento será el 2 y 3 de marzo con grandes figuras.
Un hecho tan grave como insólito sorprendió a los vecinos de la localidad bonaerense de Morón cuando un inspector de tránsito fue grabado mientras conducía una moto sin casco, sin patente y con una lata de cerveza en la mano.
Efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal allanaron una vivienda en el barrio Lugano de San José de Metán, en el marco de una investigación por comercialización ilegal de especies ictícolas protegidas.
El adelantamiento de las elecciones pone en jaque las definiciones del peronismo en el departamento.
Funcionarios judiciales de turno dispusieron el secuestro de los elementos, el decomiso de los peces y la redacción de las actas contravencionales.