
Milei presentará el Presupuesto 2026, en un clima de tensión con gobernadores
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
Tras más de 40 años en la escena pública, el senador nacional Juan Carlos Romero anunció que no será candidato en las elecciones de octubre. Su retiro marca el final de una etapa de fuerte gravitación política en la provincia y el país.
Política05/08/2025El anuncio llegó sin previo aviso, pero con la contundencia de una decisión que llevaba tiempo madurando. A tres meses de las elecciones nacionales, el exgobernador de Salta y actual senador nacional, Juan Carlos Romero, confirmó que no renovará su banca y se alejará de la política activa.
“¡No participaré del próximo proceso electoral!”, lanzó el dirigente con un tono calmo, casi liberado. La frase marcó un punto final a una trayectoria que abarca más de cuatro décadas de poder ininterrumpido. Ingresó a la función pública como senador nacional en el año 1987, cargo que mantuvo hasta 1995. Gobernó Salta entre 1995 y 2007, y desde 2007 ocupa un escaño en el Senado de la Nación, posicionándose como uno de los referentes más influyentes del interior argentino.
Romero hizo un repaso de su carrera y agradeció especialmente a su esposa Bettina Marcuzzi, a sus hijos y a los equipos de trabajo que lo acompañaron durante años. También dejó entrever que tiene otros proyectos postergados a los que ahora podrá dedicarse, aunque sin dar mayores precisiones.
“Quizás algunos se pondrán tristes… y habrá otros que se pondrán contentos. Les digo que en eso estamos de acuerdo: yo también estoy contento con esta decisión”, dijo con ironía, consciente del peso que tuvo -y del desgaste que arrastra- su figura en la política salteña.
Con su retiro, se cierra un capítulo central en la historia política reciente de la provincia. Romero fue clave en el armado del peronismo salteño, pero también supo mutar y adaptarse a los nuevos tiempos, forjando alianzas, renovando discursos y sosteniendo su banca incluso frente a cambios profundos en el escenario nacional.
Ahora, el tablero político en Salta queda abierto. Sin Romero como actor principal, emergen nuevas disputas por el liderazgo y la representación en el Congreso. Lo que viene ya no será una continuidad, sino el inicio de otra etapa.
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El Congreso se prepara para una sesión cargada, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales y avanzar con investigaciones contra funcionarios clave. La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para contener a sus diputados.
La Cámara de Diputados vivirá el próximo miércoles 17 de septiembre, a las 13, una de las sesiones más tensas del año.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia