La líder opositora a Maduro aparece luego de meses en la clandestinidad

María Corina Machado, líder opositora venezolana, reapareció en público después de 133 días en la clandestinidad.

Política09/01/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250109_165246_(930_x_525_píxel)

Su regreso fue en el marco de una protesta en Caracas contra la investidura de Nicolás Maduro para su tercer mandato como presidente de Venezuela.

Machado se unió a una multitudinaria manifestación en el este de Caracas, donde declaró: "Esto se acabó; Venezuela será libre". Su reaparición fue vista como un desafío directo al régimen de Maduro, quien ha sido objeto de críticas por su manejo de la crisis política y económica en el país.

La líder opositora había estado en la clandestinidad debido a las amenazas de detención y represión por parte del gobierno. Sin embargo, su regreso parece haber generado un nuevo impulso en la oposición venezolana, con miles de personas saliendo a las calles para manifestar su rechazo al gobierno de Maduro.

Te puede interesar
issa exeni hernández hucena

Metán: El peronismo encendió los motores políticos en la jornada festivalera

José Alberto Coria
Política14/01/2025

El peronismo aprovechó el arribo de varios dirigentes para dar inicio a sus estrategias políticas de cara a las elecciones legislativas de mayo. Dirigentes claves del Partido Justicialista y el Partido de la Victoria se reunieron en Metán, destacando la importancia de la gestión local y los consensos políticos en la región.

Roberto Dib Ashur

Dib Ashur cuestiona la coparticipación y exige inversión de Nación en infraestructura

José Alberto Coria
Política12/01/2025

El ministro de Economía de Salta, cuestionó el actual esquema de coparticipación y la falta de inversión federal en infraestructura. Aseguró que la Nación retiene recursos de las provincias, limitando su desarrollo y el acceso a obras esenciales como rutas y ferrocarriles. Además, destacó la necesidad de revisar la distribución de impuestos, como las retenciones, que impactan directamente en las economías regionales.

Noticias más leídas